Qallarinapaq | Introducción

En esta unidad aprenderás los pronombres personales en Quechua que nos ayudarán a dirigirnos a personas y/o a hablar de objetos ya sea de manera singular o plural. Del mismo modo, te invitamos a interactuar con el material multimedia tales como gráficos y audios. Los ejercicios que se presentan en la parte final te ayudarán a profundizar lo aprendido en esta unidad.

Por ejemplo:

ÑuqaYo
Qan
PayElla/El
ÑuqanchisNosotros (inclusivo)
ÑuqaykuNosotros (exclusivo)
QankunaUstedes
PaykunaEllos

Ahora conjugaremos el pronombre personal “yo” (ñuqa o noqa) con el verbo “yachay” (trabajar):

PronombreVerbo llank’ay
(“ni” es marcador de la 1ra persona quien hace la acción)
Ñuqa – noqallank’ani
Yotrabajo

¿Listo?

¡Qallarisun! (¡empecemos!)

Qillqa | Gramática

Los pronombres personales son 7 de los cuales 3 son singulares y 4 son plurales, veamos el siguiente cuadro:

Nota: Ten en cuenta que Ñuqa también puede ser reemplazado por Noqa ambos responden a una variedad dialectal y son válidos. Pasa lo mismo con los pronombres ñuqanchis, ñuqayku que pueden ser reemplazados por noqanchis, noqayku.

Veamos el siguiente cuadro:

Pronombres personales en Quechua

Singular – Ch’ulla

ÑuqaYo
Qan
PayElla/El

Plural – Ashka

ÑuqanchisNosotros (inclusivo)
ÑuqaykuNosotros (exclusivo)
QankunaUstedes
PaykunaEllos

Inclusivo (I): Te estás incluyendo en el grupo y también incluyes al grupo al que te diriges.
Exclusivo (E): Te estás incluyendo en el grupo, pero no incluyes al grupo que te diriges.

A modo de práctica escuchemos y practiquemos la pronunciación de los pronombres personales.

Haz clic en el audio y sigue las instrucciones:

Nota: En el audio escucharás al inicio lo siguiente: «Kunan uyarisunchis» que quiere decir ahora vamos a escuchar. Seguidamente el audio describe los pronombres personales e indica «kunantaq qan kutipanayki» que quiere decir ahora repite tú.

ÑuqaYo
Qan
PayElla/él/eso
ÑuqanchisNosotros (inclusivo)
ÑuqaykuNosotros (exclusivo)
QankunaUstedes
PaykunaEllos

¡Kusa!, ¡muy bien!

Continuemos practicando los pronombres personales esta vez conjugaremos los pronombres con el verbo ser-estar solamente los pronombres singulares con el verbo ser:

Por ejemplo:

Singular – Ch’ulla

Ñuqa ka-niYo soy
Qan  kan-kiTú eres
Pay kanElla es / El es / Eso es

Plural – Ashka

Ñuqanchis kanchisNosotros somos (inclusivo)
Ñuqayku ka-ykuNosotros somos (exclusivo)
Qankuna kan-kichisUstedes son
Paykuna kan-kuEllas son / ellos son

Haz clic en al audio y escucha la pronunciación de cada pronombre personal:

Nota: Habrás notado que cada pronombre tiene una terminación verbal diferente, por ejemplo:

  • kani
  • kanki
  • kan
  • ka-nchis
  • ka-yku
  • kan-kichis
  • kan-ku

Ten siempre en cuenta estas terminaciones al usar determinado pronombre, estas terminaciones son abordadas con mayor detalle en las siguientes unidades. Por ahora en esta unidad nos enfocaremos solamente a los pronombres personales.

A continuación, conjugaremos solamente los pronombres singulares:

Ñuqa kani / Yo soy

Ñuqa Francisco Avalos kani.Yo soy Francisco Avalos.
Ñuqa Curahuasimanta kani.Yo soy de Curahuasi.
Ñuqa campesino kani. Yo soy campesino.

Qan kanki / Tú eres

Qan Eduardo Guisado kanki.Tú eres Eduardo Guisado.
Qan Andahuaylasmanta kanki.  Tú eres de Andahuaylas.
Qan yachachiq kanki.Tú eres profesor.

Pay (kan) / Ella/El/Eso

Pay Francisca Alarcon.Ella es Francisca Alarcon.
Pay Nueva Yorkmanta.Ella es de Nueva York.
Pay abogada.Ella es abogada.

Rimanakuna | Vocabulario

En esta unidad se cuenta con el siguiente vocabulario:

Yachaysaber / aprender
Wayk’uycocinar
Rimayhablar
Llank’aytrabajar
Uyariyescuchar
Kutipayresponder
Tusuybailar
Tiyaysentar / vivir

Ruwapakuy | Ejercicios

Haz clic en el audio y escucha las siguientes oraciones:

Ñuqa Quechuata yachachi-ni
Qan mikhunata wayk’u-nki
Pay chakrapi llank’a-n
Ñuqanchis wasipi rima-nchis
Ñuqayku carnavalta tusu-yku
Qankuna Nueva Yorkpi tiya-nkichis

En base a estas oraciones, escribe en tu cuaderno de notas siete ejemplos con cada uno de los pronombres personales, incluye el vocabulario de esta unidad.

Puedes guiarte con los siguientes ejemplos:

Ñuqa yachachi-ni
Qan yachachi-nki
Pay yachachi-n
Ñuqanchis yachachi-nchis
Ñuqayku yachachi-yku
Qankuna yachachi-nkichis
Paykuna yachachi-nku

Ñuqa llank’a-ni
Qan llank’a-nki
Pay llank’a-n
Ñuqanchis llank’a-nchis
Ñuqayku llank’a-yku
Qankuna llank’a-nkichis
Paykuna llank’a-nku
Paykuna linguisticata yacha-nku