Qallarinapaq | Introducción

En esta unidad aprenderás el tiempo futuro en Quechua, a diferencia del tiempo pasado en el que basta con los sufijos ra or rqa, el tiempo futuro está dado por las diferentes terminaciones de cada verbo de acuerdo al pronombre personal, veamos los siguientes ejemplos:

Ñuqa wayk’u-saq (Yo cocinaré)

Qan wayk’u-nki (Tú cocinarás)

Pay wayk’u-nqa (El, ella cocinará)

Ñuqanchis wayk’u-sunchis (Nosotros cocinaremos)

Ñuqayku wayk’u-saqku (Nosotros cocinaremos)

Qankuna wayk’u-nkichis (Ustedes cocinarán)

Paykuna wayk’u-nqaku (Ellos, ellas cocinarán)

¿Listos?

¡Qallarisun! / ¡empecemos!

Qillqa | Gramática

Cada pronombre personal tiene una terminación verbal diferente. Observa el siguiente cuadro y presta atención a cada uno de los marcadores verbales personales tales como: saq, nki, nqa, sunchis, saqku, nkichis, nqaku. Para ello conjugaremos el verbo tusuy (bailar)

Verbo en forma infinitiva: tusuy

Raíz verbal: tusu

Nota: Recuerda que el uso de guiones (-) no forman parte de la escritura del Quechua, éstas son utilizadas con el objetivo de separar la estructura gramatical para una mejor comprensión y lectura del estudiante.
Tiempo futuroEspañol
Ñuqa tusu-saq
Yo bailaré
Qan tusu-nki
Tú bailarás
Pay tusu-nqa
El/ella, bailará
Ñuqanchis tusu-sunchis
Nosotros bailaremos (se incluye quien lo dice)
Ñuqayku tusu-saqku
Nosotros bailaremos (se excluye quien lo dice).
Qankuna tusu-nkichis
Ustedes bailarán
Paykuna tusu-nqaku
Ellos bailarán

En el siguiente gráfico conjugaremos el verbo pukllay (jugar), pon atención al marcador del tiempo futuro (que están en letra de color verde).

Verbo pukllay (jugar)

Singular – Ch’ulla

YoNuqa puklla-saq
Qan ka-shanki
Ella/él/esoPay puklla-nga

Plural – Ashka

Nosotros (inclusivo)Ñuqayku puklla-sunchis
Nosotros (exclusivo)Ñugayku puklla-sagku
UstedesQankuna puklla-nkichis
Ellas/ellosPaykunapuklla-nqaku

A continuación, veamos los siguientes ejemplos del tiempo futuro en Quechua.

Conjugación con el verbo qelqay (escribir):

Verbo en forma infinitiva: qelqay
Raíz verbal: qelqa

Singular – Ch’ulla

Ñuqa qelqa-saqYo escribiré
Qan qelqa-nkiTú escribirás
Pay qelqa-nqaElla/él escribirá

Plural – Ashka

Ñuqanchis qelqa-sunchisNosotros escribiremos (inclusivo)
Ñuqanchis qelqa-sunchisNosotros escribiremos (exclusivo)
Qankuna qelqa-nkichisUstedes escribirán
Paykuna qelqa-nqakuEllos escribirán

Ahora conjuguemos el verbo tarpuy (sembrar):

Verbo en forma infinitiva: tarpuy
Raíz verbal: tarpu

Singular – Ch’ulla

Ñuqa tarpu-saqYo sembraré
Qan tarpu-nkiTú sembrarás
Pay tarpu-nqaElla/él sembrará

Plural – Ashka

Ñuqanchis tarpu-sunchisNosotros sembraremos (inclusivo)
Ñuqayku tarpu-saqkuNosotros sembraremos (exclusivo)
Qankuna tarpu-nkichisUstedes sembrarán
Paykuna tarpu-nqakuEllos sembrarán

Veamos más ejemplos conjugando el tiempo futuro en Quechua con acciones que ves en las fotografías.

Choqllo rantiy

Ñuqa choqllota ranti-saq
Yo compraré choclo

Tusuy

Qan tusu-nki 
Tu bailarás

Sara tarpuy

Pay sarata tarpu-nqa
El, ella sembrará maíz

Faenapi llank’ay

Ñuqanchis faenapi llank’a-sunchis
Nosotros trabajaremos en la faena

Pacha t’aqsay

Ñuqayku pachata t’aqsa-saqku
Nosotros lavaremos ropa

Salonpi tupay

Qankuna salonpi tupa-nkichis
Ustedes se encontrarán en el salon

Mercaduta riy

Paykuna mercaduta ri-nqaku
Ellos, ellas irán al mercado

A continuación, escucha atentamente la siguiente conversación entre Timoteo y Dionisia:

Timoteo
Dionisia

Timoteo: ¿Imaynallan kashanki panay Dionisia?
Dionisia: Allillanmi turay Timoteo ¿Qanri?
Timoteo: Allillanmi kashani panay. ¿Imata ruwa-nki kunan p’unchay?
Dionisia: Kunan p’unchay michi-saq llamaykunata turay ¿Qanri?
Timoteo: Ñuqa sarata tarpu-saq chaqraypi panay.
Dionisia:Kusa, kusa turay. Tupananchiskama.
Timoteo: Tupananchiskama panay. Michiy llamaykikunata.

Para comprender mejor la contextualización del tiempo en futuro es necesario saber las principales divisiones del tiempo.

Nota: Si desea ampliar la información lo invitamos a revisar Yachana 6 P´unchaykunaq Sutin (P’unchawkuna): Días de la semana.

QuechuaEspañol
P’unchay
Día
Kunan
Hoy
Kunan p’unchay
Hoy día
Paqarin
Mañana
Qayna p’unchay
Ayer
Qayna p’unchaykuna
Días anteriores
Minchha p’unchay
Pasado mañana
Chawpi p’unchay
Mediodía
Suksa/Sukha
Tarde
Tuta
Noche
Hamuy/Hamuk wata
Próximo año
Hamuy/Hamuk killa
Próximo mes
Qayna wata
Año pasado
Kay wata
Este año

Lee detenidamente las siguientes oraciones en futuro. Presta atención al marcador acusativo «ta», sufijo locativo «pi» y los marcadores verbales del futuro de cada pronombre personal tales como: saq, nki, nqa, sunchis, saqku, nkichis, nqaku. Para ello ten en cuenta los siguientes cuadros.

“TA”

Es un marcador acusativo y funciona como objeto directo.

“PI”

Es un sufijo locativo que indica temporalidad o lugar. Por ejemplo, Texaspi («en Texas» o «de Texas»), Kamay Raymi Killapi («en enero» o «de enero»).

“TA“SAQ, NKI, NQA, SUNCHIS, SAQKU, NKICHIS, NQAKU»

Cada pronombre personal cuenta con un marcador verbal diferente para indicar el futuro.

A continuación, veamos más ejemplos que combinan el marcador acusativo «ta», sufijo locativo «pi» y los marcadores verbales del futuro: saq, nki, nqa, sunchis, saqku, nkichis, nqaku.

(Ñuqa) Texaspi hamuq wata lingüística-ta yacha-saq.
El próximo año aprenderé linguística en Texas.

(Qan) Qosqopi hamuq wata waynu-ta tusu-nki.
El próximo año bailarás wayno en Cusco

(Pay) Sara-ta kay wata tarpu-nqa.
Este año el/ella sembrará maíz

(Ñuqanchis) Quechua-ta kunan p’unchay yachachi-sunchis. (Inclusivo)
Hoy día enseñaremos Quechua.

(Ñuqayku) Apurimacpi kunan p’unchay futbol-ta puqlla-saqku. (Exclusivo)
Hoy día jugaremos fútbol en Apurímac.

(Qankuna) Matematica-ta hamuq watakunapi istudia-nkichis.
En los próximos años ustedes estudiarán matemática.

(Paykuna) Estados Unidospi kay wata Inglis-ta yacha-nqaku.
Este año ellos aprenderán inglés en Estados Unidos.

A continuación, aprenderemos el uso del término «chaymantataq» que hace referencia a «después, luego», este término sirve como conector cuando narramos las principales actividades que haremos en el futuro, pon atención al sufijo SAQ (de la 1ra persona) que indica el futuro, por ejemplo:

¿Imata-taq hamuq watakuna ruwasaq? (¿qué harás el próximo año?):

Ñuqa Sicuani llaqtayman risaq taytamamaywan tupanaypaq
CHAYMANTATAQ maestriayta hatun yachaywasiypi tukusaq
CHAYMANTATAQ doctoradutapas tukusaq
CHAYMANTATAQ huk mosoq carruta rantisaq
CHAYMANTATAQ liwruy qelqayta qhallarisaq
CHAYMANTATAQ Sicuanipi qosaywan wasichakusaqku
CHAYMANTATAQ huk hatun chakrata rantisaq
CHAYMANTATAQ chakraypi papata, sarata, quinuata, habastawan tarpusaq
CHAYMANTATAQ qosaywan wawaykunata yanapasaqku.
CHAYMANTATAQ Asia suyukuna riqsiq risaq
CHAYMANTATAQ aylluyta yanapasaq atisqayta

Yo iré a Sicuani a ayudarles a mi papá y mamá,
DESPUES terminaré mi maestría en la universidad
DESPUES terminaré mi doctorado
DESPUES compraré un carro nuevo
DESPUES empezaré a escribir un libro
DESPUES con mi esposo construiremos una casa propia en Sicuani
DESPUES compraré una chacra grande
DESPUES sembraré papa, maíz, quinua y habas en la chacra
DESPUES con mi esposo ayudaremos a nuestros hijos
DESPUES iré a conocer Asia
DESPUES ayudaré a mi comunidad.

Rimanakuna | Vocabulario

Qelqayescribir
Tarpuysembrar
Rantiycomprar
Faenatrabajo colectivo
P’acharopa
T’aqsaylavar
Tupayencontrarse
Riyir
Michigato
Paqarinmañana
Qowicuy
T’ipiydeshojar
Killames
Pallaycosechar
T’antapan
Chiwchipollo pequeño
Qhatuyvender

Ruwapakuy | Ejercicios

Ahora practiquemos lo aprendido en esta unidad, pon atención a lo siguiente:

  • Sufijo locativo «pi» que indica temporalidad o lugar (Californiapi – en California, de California).
  • Marcador acusativo «ta» que funciona como objeto directo (para mayor detalle ver la Unidad 8), por ejemplo: trigo – triguta, fútbol – futbolta, papa – papata, wasi – wasita.
  • Marcadores verbales de cada pronombre personal para indicar el futuro, tales como: saq, nki, nqa, sunchis, saqku, nkichis, nqaku.

A continuación, lee cada oración y completa los espacios en blanco:

ÑUQA (KA-SAQ) / I WILL BE

(Ñuqa) Limapi Quechua-ta yacha-saq hamuq wata.
El próximo año enseñaré Quechua en Lima.

Veamos más ejemplos y en tu cuaderno de notas escribe lo que significa:

(Ñuqa) Qquehuarpi tiyasaq hamuq wata.
__________________________________________

(Ñuqa) Puca Pucapi triguta tarpusaq hamuq killa.
____________________________________________________

Qquehuarpi tiyay/Vivir en Qquehuar
Trigu tarpuy/Cosecha de trigo

QAN KA-NKI / YOU WILL BE

(Qan) wasipi wallpa-ta wayk’u-nki paqarin.
Mañana cocinaré gallina en mi casa.

Veamos más ejemplos y en tu cuaderno de notas escribe lo que significa y completa los espacios en blanco según corresponda:

(Qan) faenapi __________ minchha p’unchay.
Tú ayudarás en la faena pasado mañana.

(Qan) qowita mikhuchiy.
_________________________________

Faenapi llank’ay/Trabajar en la faena
Qowiy mikhuchiy/Dar de comer al cuy

PAY (KA-NQA) / HE, SHE WILL BE

(Pay) wasinpi tareanta ruanqa paqarin.
Ella hará su tarea mañana en su casa.

Veamos más ejemplos y en tu cuaderno de notas escribe lo que significa y completa los espacios en blanco según corresponda:

(Pay) Intiraymipi ________.
Ella/él bailará en el Intiraymi.

(Pay) estofadota wayk’unqa.
_____________________________

Tarea ruway/Hacer la tarea
Estofado wayk’uy/Cocinar esfofado

PAYKUNA KA-NQAKU / THEY WILL BE

(Paykuna) Abancay-ta kay wata ri-nqaku.
Nosotros iremos a Abancay este año.

Veamos más ejemplos y en tu cuaderno de notas escribe lo que significa y completa los espacios en blanco según corresponda:

(Paykuna) Curahuasipi sarata ___________.
Nosotros cosecharemos maíz en Curahuasi.

(Paykuna) Antapi _________  __________ hamuq wata.
El próximo año nosotros compraremos vacas en Anta.

Sara t’ipiy/Cosecha de maíz
Estofado wayk’uy/Cocinar esfofado

Respuestas

(Paykuna) Curahuasipi sarata t’ipinqaku.
Nosotros cosecharemos maíz en Curahuasi.

(Paykuna) Antapi wakakuna rantinqaku hamuq wata.
El próximo año nosotros compraremos vacas en Anta.

ÑUQANCHIS KA-SUNCHIS/WE WILL BE (INCLUSIVE)

(Ñuqanchis) papa-ta mikhu-sunchis.
Nosotros comeremos papa.

Veamos más ejemplos y en tu cuaderno de notas escribe lo que significa y completa los espacios en blanco según corresponda:

(Ñuqanchis) pachata __________ paqarin.
Nosotros lavaremos ropa mañana.

(Ñuqanchis) mercadupi aqhata rantisunchis.
Nosotros __________ chicha en el mercado.

Pacha t’aqsay/Lavar ropa
Aqha rantiy/Comprar chicha

Respuestas

(Ñuqanchis) pachata t’aqsasunchis paqarin.
Nosotros lavaremos ropa mañana.

(Ñuqanchis) mercadupi aqata rantisunchis.
Nosotros compraremos chicha en el mercado.

ÑUQAYKU KA-SAQKU / WE WILL BE – EXCLUSIVE

(Ñuqayku) waynu-ta taki-saqku.
Nosotros bailaremos huayno.

Veamos más ejemplos y en tu cuaderno de notas escribe lo que significa y completa los espacios en blanco según corresponda:

(Ñuqayku) __________  waynukunata __________ Agustu killapi.
En el mes de agosto nosotros bailaremos huaynos en Apurimac.

(Ñuqayku) Urubambapi fresata pallasaqku kunan p’unchay.
Nosotros _________  fresas en Urubamba ________ .

Fresa pallay/Cosecha de fresas
Aqha rantiy/Comprar chicha

Respuestas

(Ñuqayku) Apurimacpi waynukunata tususaqku Agustu killapi.
En el mes de agosto nosotros bailaremos huaynos en Apurimac.

(Ñuqayku) Urubambapi fresata pallasaqku kunan p’unchay.
Nosotros cosecharemos fresas en Urubamba hoy día.

QANKUNA KA-NKICHIS / YOU WILL BE

(Qankuna) t’anta-ta kunan tuta mikhu-nkichis.
Nosotros comeremos pan hoy en la noche.

Veamos más ejemplos y en tu cuaderno de notas escribe lo que significa y completa los espacios en blanco según corresponda:

(Qankuna) mercadupi _______ qhatunkichis.
Nosotros venderemos quinua en el mercado.

(Qankuna) ________ chiwchikuna __________ .
Nosotros compraremos pollos en la feria.

Chiwchi rantiy/Comprar pollo
Quinua qhatuy/Vender quinua

Respuestas

(Qankuna) mercadupi quinuata qhatunkichis.
Nosotros venderemos quinua en el mercado.

(Qankuna) feriapi chiwchikuna rantinkichis.
Nosotros compraremos pollos en la feria.