Qallarinapaq | Introducción

En esta unidad vamos a continuar aprendiendo el uso de los interrogativos en el quechua. En la unidad anterior aprendimos a utilizar los interrogativos en su forma básica para las conversaciones, ahora aprenderemos a utilizar los interrogativos para averiguar más detalles de nuestros interlocutores durante una conversación.

¿Listos?

¡Qallarisun! / ¡empecemos!

Qillqa | Gramática

El sufijo interrogativo o tapukuq –chu nos permite elaborar preguntas para conocer más detalles en una conversación. Las respuestas a estas preguntas pueden ser afirmativas o negativas. No debemos olvidar que en las expresiones donde se utiliza el sufijo –chu, la palabra que lleva este sufijo es el foco de la interrogación.

Las formas básicas de hacer una pregunta es añadiendo el sufijo –chu a la palabra para hacer de la expresión una pregunta.

Por ejemplo si quiero saber si efectivamente la ciudad en una foto es Cusco, puedo preguntar a mi interlocutor, ¿Qusquchu?

Para saber si efectivamente la persona es un sacerdote quechua puedo preguntar ¿Altumisayuqchu?

Veamos los siguientes ejemplos:

¿Curahuasichu?¿Es Curahuasi?
¿Camenchu?  ¿Es Carmen?
¿Yachachiqchu?¿Es profesor?
¿Yachachiqchu kanki?¿Eres profesor?
¿Abancaymantachu?¿Es de Abancay?
¿Misk’ichu?¿Es delicioso?

Siguiendo el ejemplo de la pregunta sobre la ciudad del Cusco, si efectivamente la ciudad de la foto es Cusco el interlocutor responderá: Arí, Qusqun.

El sufijo interrogativo –chu ya no se utiliza cuando la respuesta es positiva.

Por ejemplo, veamos las respuestas positivas a las preguntas anteriores:

¿Curahuasichu?
Arí, Curahuasin
¿Es Curahuasi?
Sí, es Curahuasi
¿Camenchu?
Arí, Carmenmi
¿Es Carmen?
Sí, es Carmen
¿Yachachiqchu?
Arí, yachachiqmi
¿Es profesor?
Sí, es profesor
¿Yachachiqchu kanki?
Arí, yachachiqmi kani
¿Eres profesor?
Sí, soy profesor
¿Abancaymantachu?
Arí, Abancaymantan
¿Es de Abancay?
Sí, es de Abancay
¿Misk’ichu?
Arí, misk’in
¿Es delicioso?
Sí, es dulce

Recuerda. En las unidades anteriores hemos aprendido a utilizar los marcadores aserivos eufónicos. Por ejemplo, en la respuesta positiva a la primera pregunta se aumenta una –n a la palabra Curahuasi, esto porque esta palabra termina en vocal. Haciendo de este Curahuasin.

En la segunda pregunta se aumenta una –mi a la palabra Carmen porque esta acaba en consonante. Haciendo de esta Carmenmi.

-n y -mi son son marcadores asertivos eufónicos que también se utilizan en respuestas a preguntas. Estas respuestas muestran interés y convicción al mencionar algo.

En caso la respuesta sea negativa se debe comenzar a responder con la palabra mana, que significa no. Por ejemplo, ante la pregunta ¿Qusquchu? Se responderá de forma negativa con manan Qusquchu, que significa ‘no es Cusco’.Además se debe agregar el sufijo –chu a la palabra que lleva este sufijo en la pregunta.

Veamos las respuestas negativas a las preguntas anteriores:

¿Curahuasichu?                                 
Manan Curahuasichu
¿Es Curahuasi?
No es Curahuasi
¿Camenchu?
Manan Carmenchu    
¿Es Carmen?
No es Carmen
¿Yachachiqchu?
Manan yachachichu
¿Es profesor?
No es profesor
¿Papachu?
Manan papachu
¿Es papa?
No es papa.
¿Yachachiqchu kanki?
Manan yachachiqchu kani
¿Eres profesor?
No soy profesor

Ahora que hemos aprendido a formular los interrogativos de una forma básica vamos a aprender a formunlar interrogantes más elaboradas en una conversación.

Recuerda. En algunos de los siguientes ejemplos estamos aumentando el sufijo topicalizador –qa en las respuestas positivas y negativas. Este sufijo nos permite poner la atención en la palabra a la que se le agrega. La palabra que lleva el sufijo –qa es el el tópico del discurso, acerca del cual se proporciona la información.

Por ejemplo: Para responder positivamente a la pregunta ¿Runasimitachu yachachin Gladys? ‘¿Enseña quechua Gladys?’, diremos: Arí, runasimitan Gladys-qa yachachin. Mientras que responderemos negativamente con: Manan runasimitachu Gladys-qa yachachin ‘No enseña quechua Gladys’.

El sufijo topicalizador recae en Gladys porque es el sujeto de la oración y las palabras quechuas que son el sujeto deben llevar el topicalizador –qa. Por ejemplo, warmikunaqa pukllachkankun ‘las mujeres están jugando’.

Veamos los siguientes ejemplos:

Ejemplo 1:

¿Runasimitachu yachachin Gladys?  ¿Enseña quechua Gladys?
Respuesta positiva:
Arí, runasimitan Gladysqa yachachin
Sí, Gladys enseña quechua
Respuesta negativa:
Manan runasimitachu Gladysqa yachachin
No enseña quechua Gladys

Ejemplo 2:

¿Inglis simipi rimayta yachankichu? Sabes hablar inglés
Respuesta positiva:
Arí, inglis simipi rimaytaqa atinin
Sí, puedo hablar inglés
Respuesta negativa:
Manan inglis simipi rimaytaqa atinichu
No puedo hablar inglés

Ejemplo 3:

¿Runasimitachu yachachin Gladys?  ¿Enseña quechua Gladys?
Respuesta positiva:
Arí, runasimitan Gladysqa yachachin
Sí, Gladys enseña quechua
Respuesta negativa:
Manan runasimitachu Gladysqa yachachin
No enseña quechua Gladys

Ejemplo 4:

¿Papa rantiqchu richkan Roberto?¿Está yendo a comprar papa Roberto?
Respuesta positiva:
Arí, papa rantiqmi richkan Robertoqa
Sí, a comprar papa está yendo Roberto
Respuesta negativa:
Manan papa rantiqchu richkan Robertoqa
No está yendo a comprar papa Roberto

Ejemplo 5:

¿Llamkachkankichu Martha?¿Estás trabajando Martha?
Respuesta positiva:
Arí, llamkachkanin turay José
Sí, estoy trabajando hermano José
Respuesta negativa:
Manan llamkachkanichu turay José
No estoy trabajando hermano José oberto

Ejemplo 6:

¿Wasiykichu kay wasi?¿Es esta tu casa?
Respuesta positiva:
Arí, kayqa wasymi
Sí, esta es mi casa
Respuesta negativa:
Manan, kayqa Javierpa wasinmi
No, esta es la casa de Javier

Ejemplo 7:

¿Pukllachkankuchu chay warmikuna?¿Están jugando esas mujeres?
Respuesta positiva:
Arí, chay warmikunaqa pukllachkankun
Sí, esas mujeres están jugando
Respuesta negativa:
Manan, chay warmikunaqa manam pukllanchkankuchu
No, esas mujeres no están jugando

Rimanakuna | Vocabulario

YachachiqInstructor
RunasimiIdioma quechua
Inglis simiIdioma inglés
Aymara simiIdioma aymara
PapaPapa
RantiyComprar
AltumisayuqSacerdote quechua
HampikamayuqmiMédico
AkllayEscoger
SuyayEsperar
KutimuyRegresar
MuchhayDesgranar

Ruwapakuy | Ejercicios

Ahora practiquemos respondiendo de forma positiva a las siguientes preguntas. Luego de completar traduce cada pregunta y su respuesta positiva al idioma español.

¿Aymara simipi rimayta yachankichu?
Respuesta positiva:

¿Yachachiqchu kanki?
Respuesta positiva:

¿Andahuaylaspichu tiyanki?
Respuesta positiva:

¿Altumisayuqchu chay runa?
Respuesta positiva:

Ahora practiquemos respondiendo de forma negativa a las siguientes preguntas. Luego de completar traduce cada pregunta y su respuesta negativa al idioma español.

¿Puca Pucamantachu kanki?
Respuesta negativa:

¿Limamantachu kanki?
Respuesta negativa:

¿Qusqumantachu kanki?
Respuesta negativa:

¿Mamaykichu mamá Santusa?
Respuesta negativa:

¿Allillanchu kachkanki?
Respuesta negativa:

¿Llamkaqchu richkanki?
Respuesta negativa:

Qawasunchik | Videos

Ahora veamos y escuchemos el uso del interrogativo en quechua.

Show Video Transcript: Helen & Abel se preguntan el uno al otro.

Helen: ¿Robertochu?
Abel: Arí, Roberton
Helen: ¿Robertochu?
Abel: Manan, manan Robertochu

Abel: ¿Marthachu kanki? 
Helen: Arí, ñuqan kani Martha.
Abel: ¿Marthachu kanki? 
Helen: Manan Marthachu kani.

Helen: ¿Wasiykichu kay wasi?
Abel: Arí, kayqa wasiymi.
Helen: ¿Wasiykichu kay wasi?
Abel: Manan, kayqa Justinoq wasinmi. Wasiyqa haqay chimpapin.

Helen: ¿Choferchu? 
Abel: Arí, chofermi.
Helen: ¿Choferchu? 
Abel: Manan, manan choferchu.

Abel: ¿Yachachiqchu?
Helen: Arí, yachachiqmi.
Abel: ¿Yachachiqchu?

Helen: Manan yachachiqchu, payqa hampikamayuqmi.

Show Video Transcript: Helen & Abel (Qataycha) se preguntan el uno al otro.

Abel: ¿Pukllachkankuchu chay runakuna? 
Helen: Arí, chay runakunaqa pukllachkankun 
Abel: ¿Pukllachkankuchu chay runakuna? 
Helen: Manan, chay runakunaqa manan pukllachkankuchu

Abel: ¿Papatachu akllachkan chay warmi? 
Helen: Arí, chay warmiqa papatan akllachkan
Abel: ¿Papatachu akllachkan chay warmi? 
Helen: Manan, chay warmiqa qinwatan akllachkan
Abel: ¿Papatachu akllachkan chay warmi?
Helen: Manan, chay warmiqa quinuatan ch’akichichkan 

Abel: ¿Qusaykitachu suyachkanki Helen? 
Helen: Arí Qataycha, qusaytan suyachkani, llaqtamantan kutimuchkan.
Abel: ¿Qusaykitachu suyachkanki Helen?
Helen: Manan qusaytachu suyachkani.
Abel: ¿Qusaykitachu suyachkanki Helen?
Helen: Arí Qataycha, qusaytan suyachkani, llaqtamantan kutimunqa.
Abel: Ahhh.

Helen: ¿Saratachu muchhachkanki Qataycha? 
Abel: Arí, saratan muchhachkani wallpayman qaranaypaq
Helen: ¿Saratachu muchhachkanki Qataycha? 
Abel: Manan, manan saratachu muchhachkani.

Helen: ¿Abancaymantachu kanki yachachiq?
Abel: Arí, Abancaymantan kani.
Helen: ¿Abancaymantachu kanki yachachiq?
Abel: Manan, ñuqaqa Urubambamantan kani.

Abel: ¿Wasiykipichu tiyanki Helen?
Helen: Arí Qataycha, wasiypin tiyakuni.
Abel: ¿Wasiykipichu tiyanki Helen?
Helen: Manan Qataycha, manan wasiypichu tiyani