
Qallarinapaq | Introducción
En esta unidad vamos a conocer sobre la cocina y la comida quechuas. Los verbos wayk’uy o yanuy hacen referencia al acto de cocinar y el verbo mikhuy al verbo comer. Conoceremos más sobre la cocina en la comida conjugando estos verbos con las diferentes personas.
¿Listos?
¡Qallarisun! / ¡empecemos!

Qillqa | Gramática
Wayk’uy / yanuy y mikhuy son palabras quechuas que se utilizan ampliamanete en el arte de preparar la comida y dar de comer en la comunidad quechua. Estas actividades se basan en la preparación de la comida basada principalmente en los productos propios de los territorios quechuas.
Wayk’uy / yanuy y mikhuy han utilizado históricamente productos como la kinuwa, kiwicha, papa, añu, sara, habas, y otros. Asimismo se basa en la crianza de animales como el quwi, lluthu, paqucha, llama, taruka, challwa, entre otros.
Ahora veamos algunas expresiones relacionadas a la comida:
Ñuqa sara lawachata mikhuchkani Curahuasipi | Estoy comiendo lawa de maíz en Curahuasi |
Juancha achka quwikunata uywachkan fiestanpaq | Juan está criando muchos cuyes para su fiesta |
Ñuqa quwi k’ankata wayk’uchkani | Estoy preparando cuy asado |
Juanacha challwata thiqtiyachichkarqa wasinpi | Juana está friendo pescado en su casa |
Mamay miks’i ch’uñu lawata yanun | Mi madre cocinado muy rico la lawa de ch’uñu |
Chakra pikantichatam tiyaykuna wayk’uchkanku | Mis tías están cocinando picante de chacra |
Pampapi llamk’aqkuna mikhuchkanku | Los trabajadores están comiendo en la pampa |
Mariacha yanupakun llaqtapi | María ayuda a cocinar en el pueblo |
Llama aychata allpuchkanku llaqtapi | Están repartiendo carne de llama en el pueblo |
Wallpa chupita mikhuchichkani wawayman qalillanankama | Le estoy dando de comer caldo de gallina a mi hijo hasta que se recupere |


Ahora practiquemos a leer con algunas historias cortas relacionadas a la comida:
- Marcilacha Limamanta kutirqamun hinaspa mamanwan wallpa quwita wayk’uchkanku, añañáw. Sapa kuti kutimuqtinmi misk’illataña wasinpiqa wayk’unku.
Marcela regresó de Lima y junto a su mamá está cocinando cuy y gallina, qué rico. Cada vez que regresa cocinan rico en su casa. - Tiyaykuna achka mikhunata q’ipimuchkanku fainapi llamkaqkunapaq. Mana mikhunallatachu q’ipimuchkanku, aqhatawanmi apamuchkanku. Kunanpaqtaq chairu supachata ruwarusqaku lisas ch’arkichayuqtawan, añañáw.
Mis tías están cargando bastante comida para los trabajadores de la faena. No solamente comida están cargando, sino también chicha. Para esta vez han hecho una sopa de chairo con olluquito con ch’arki. - Ña triguta taytamamay irachkankuña, kinuwatapas irachkankuña. Kananqa trigu phatatachá, kinuwa lawatachá mikhusaqku. Ya están cosechando el trigo mis padres, también están cosechando la quinua. Ahora sí comeremos trigo reventado y sopa de quinua.
- Mamá Santusaqa challwata thiqtiyachichkarqa. Payqa misk’illatañam wayk’un challwataqa. Challwatam wayk’un arrusniyuqta, papachayuqta ima.
la mamá Santusa estaba friendo pescado. Ella cocina muy rico el pescado. Prepara el pescado con arroz y papas. - Luischa llamk’apakun Limapi hatun fiestakunapi. Achka runakunapaqmi wayk’un Luischaqa. Tukuy imata wayk’un, khuchita, wallpata, challwata ima.
Luis trabaja en Lima en las grandes fiestas. Luis cocina para mucha gente. Cocina de todo como platos a base de chancho, gallina, y pescado. - Ña carnaval killa chayarqamunña, hinaspa tiyay Justina sapa wata hina t’imputa wayk’unqa. Payqa achkatan wayk’un hinaspa lliwllaman mayichin t’imputaqa.
Ya ha llegado el mes de los carnavales, mi tía Justina como cada año va a cocinar timpu o puchero. Ella cocina bastante e invita a toda la gente.

Ahora conoceremos de algunos platos típicos quechuas:
- Chiri Uchu. Es el plato más conocido del Cusco. Se prepara esta comida especialmente en los festejos del Corpus Christi. Es una comida fría y en su preparación se usa diferentes ingredientes como cuy, gallina, maíz tostado, queso, cuy, gallina, ch’arki, cecina, quchayuyu, huevera de pescado y rocoto.
- Chairo. Es una sopa que ayuda a las personas a calentarse en el frío. Esta sopa es muy consistente y permite, especialmente a quienes se dedican a la agricultura, a realizar labores que demandan bastante esfuerzo físico. Para la preparación del chairo se utilizan diversos ingredientes como chuño, carne de cordero, ch’arki, papas, arvejas, zanahoria, habas, hierbabuena, orégano, perejil, comino y sal.
- Sopa de Quinua. Igual que la sopa de chairo, la sopa de quinua es muy consumida especialmente en las familias que se dedican a las actividades agrícolas. Esta sopa se caracteriza por ser ligera y recomendada para las personas que necesitan del consumo de hierro. Los ingredientes utilizados para la preparación de esta sopa son quinua, ajos, cebolla, zanahoria, habas, papas, orégano y culantro.
- Lawa de chuñu. Es un plato que se come en cualquier época del año en las comunidades campesinas. Entre los ingredientes de la lawa de ch’uñu están papa, ch’uñu, garbanzos, arroz, carne de res. Para su preparación de debe moler el ch’uñu y luego disolverlo en agua fría antes de que se ponga a hervir.
- Olluquito con ch’arki. Este plato es muy consumido en los Andes. Entre sus ingredientes se encuentran el olluco, que es un tubérculo que crece en las zonas altoandinas, y el ch’arki de res, llama o alpaca. Además de estos ingredientes, se utiliza arroz, ajo, ají panca, pimienta, sal, comino y perejil.
- T’impu o puchero. Cada vez que llegan las fiestas de los carnavales se prepara el t’impu o puchero. Es un caldo muy consistentes que tiene como ingredientes carnes, papa, yuca, durazno, pera, camote, moraya, garbanzo, arroz, verduras, legumbres y más.


Rimanakuna | Vocabulario
Lawa | Sopa espesada |
Kanka | Asado |
Challwa | Pescado |
Thiqtichiy | Freir |
Ch’uñu | Papa deshidratada |
Tiya | Tía |
Pampa | Zona plana |
Allpuy | Repartir |
Kutiy | Regresar |
Añañáw | Qué rico! |
Misk’i | Rico |
Q’ipi | Carga |
Faina | Trabajo comunal |
Aqha | Chicha |
Iray | Cosechar |
Kinuwa | Quinua |
Trigu phata | Trigo reventado |
Arrus | Arroz |
T’impu | Caldo de carnes |
Mayichiy | Invitar |


Ruwapakuy | Ejercicios
Ahora practiquemos creando oraciones relacionadas a la cocina y la comida.
Escribe 5 oraciones de tus experiencias en con la cocina y la comida. Utiliza el vocabulario de esta unidad y haz rerefencia a la gastronomía quechua.
Puedes crear ejemplos como:
Mamáy sara lawata mikhuchkan wasiypi
Ñuqayku wasiykupi mikhuchkayku quwi k’ankata
Yachay wasipi achka mikhunata rantichkayku
Ahora escribe una receta de un plato que sabes cocinar y te gustaría compartir con los demás. Puedes basarte en las recetas que se comparten en los videos.

Qawasunchik | Videos
Show Video Transcript: Golondrina cuenta cómo se prepara el Chakra Pikanti.
Chakra pikantita ruwayku a ver imakunatataq. Chakrapi sara hallmaykunapi, sara kutipakunapi ruwanayku chaypiqa sara kutipapipas. Llulluta hawch’anayki, porque chay sara timpupiqa bastante riki llullu, hat’aqu, turillu, chayqa maynintapas hawch’anayki. Mayqintapas warmi masiykikunata mink’arikuspa achka makitayá necesitan. Chayqa llulluta wayk’uyku, tarwita wayk’unayku, trigu phatata wayk’uyku, runtuwata wayk’unayku, mana arruspa rantinta runtuwata wayk’unayku o sino kinuwatapas wayk’unayku. Chaymantaqa tortillata ruwanayku, ¿imaynatataq chay chakra torillata ruwanayku? Kutanayku papata bondaruspa, ch’aki habasta t’iqwaspa, kinuwata, sarata, triguta. Chaymanta wallpa runtuwan. Chay wallpa runtuwan riki tupachinayki hatun batiakunapipas masque tuparachinki chayta hich’ayunayki k’achun cebollata. Chaytaqa chay runtusapata sumaqta haywirpanki hinaspaqa q’uñichimunki riki perulchapiqa yastá q’uñimuchkanña aceiteqa. Chay mankaman churanki. Chay platupi sirvisqaykimanmi hawachanman churanayki chay tortillata, hina hawachanman tajada kisuchata churanayki. Chaymantaqmi yuqsimun riki bandera. ¿Imataq bandera? Chaymanqa chay hatun q’ullu batansakunapi chay vasukunapi apamunayki nata, aqhata hich’ayunki, chaymanta churayunayki ayranputa. Hinaspa tragupaq chay q’ullu p’ukukunapi sumaq chay nakunapi kanan, tragutapas hich’ayunki chayman, ayranputa churayunki. Chaymi chay peruano. Chaymantaqa khuyaqkunata tiyarachinki llamk’asqankumanta, chay sara hallmaymanta hamuqta filanpi turay churarunku nankutapas, lampankuta. Chaymantataq riki mut’itapas riki sumaqta mast’anayki llikllapi suysunaq hawachanpi. Chaymantan paykunaqa sumaqta mikhuruspanku t’inkananku lapallan, sapankanku. Mana allinta t’inkaqtinkuqa, multata pagananku, sancionanaykiyá. Chaymi chay sara hallmaypi chay mikhunakuna ruwakun, ruway mikhunakuna, chakra pikanti.
Show Video Transcript: Golondrina cuenta sobre las comidas de Curahuasi.
Ayyy, ñuqayku kay Curahuasi llaqtaykupi nata rurayku, qulla alferga pikanti, tarwi, wayk’uyku ruray tallarinta, estufaduta, hina hawanman quwi kankata. Chay quwi kankapas allintayá quwitaqa sipirunki, sumaqta pilarpanki, maqllirunki hinaspa chay ch’unchulchankunatapas kachiwan allinta maqllinayki, munay yuaraqcha kanankama. Yuraqcha karamuqtinqa wayk’urunki mankachapi riki. Hurqurunki hinaspa picarpanayki ñut’uchata. Chaymanqa achkata wakatayta pikarunki, perejilchata, k’achun siwullachata. Chaymantaqa imata ruwanayki, pikarunayki sewullata munaychata ñut’uchallata pikarunki sewullachata hinaspa sartinta churkuruspa, aciytita hich’aykunki. Allinta wayk’ukamuchkaqtin ajuschata hich’ayunki, siwullata. Chaymanta pimientachata churayunayki, chaymanta kaq tiñinata churanayki, achiutichata riki. Pukacha tiñirukunanpaq hinaspaqa chaychata hich’ayunki asnapakuna pikasqaykita. Chayman ch’unchul pikasqaykita hich’ayunki hinallataq maniychata churayunki. Listo, kachichayuqta sumaqchata tuparachinki hinaspa wiksachanman hunt’arapunayki lliwta wiksachanman hunt’aruspaqa sirarapunki. Munaspaykiqa sartinpi ruwanki, munaspaykiqa k’aspichapi riki kankanayki ninachapi. Sumaqchata aciytichawan mantikachawanpas pasa pasarispa. Pasa pasarispa kankakun ninapiqa. Mana chayqa sartinpipas churaruy. Pero mas miski mikhuyqa chay ninapi kankasqa, k’aspichapi riki sumaqchata.
Show Video Transcript: Chabela cuenta de la preparación del Api.
Apitaqa rantinin namantan, Juliacamantan apachikamuni namanta, maiz morado Bolviamanta. An chaymanta apamunku, Juliacakama. Juliacamanta an chaymanta rantini, apachikamuni. Chayta t’impuchini canelachayuqta hina rurachini. Chaytaqa t’impuchini chayqa asucarta yuraq asucarta hich’ayuni. Chaymantaqa yast’a t’impuq hinaña limunta hich’ayuni, puro limunta hich’ayuni. Chayqa masantaqa rurani namanta, hak’uwan. Hak’uchawan rurani chaychata hinaspa pisichallata hich’ayuni mantequillata. Mantequillaqa an chaywan mas allin, unuchatawan hich’ayuni. An chaypi rurani masataqa. An chaywan rurachini, an chaywan punkichini. Kisuchatataq nanman nanman, wiksachaman churayuni chaychata. Chaypas aciytipi chaywan rurani. An chaymi api con empanada.
Pregunta: ¿Ima killapin apita kay Sicuanipi ruranki?
Agustu killallapin rurayki riki. Agustu killapiqa na Señor de Pampachucho kan, an chaypi. Feriapi p’unchawninpi, an chaypiyá vindiyku chay lechuntapas, quwitapas, imaymanata, chichata chaykunata. Chay p’unchawllan vindiyku. Huk p’unchawkunaqa manan. Chay killalla vindiyki, agustu killalla vindiyku.
Pregunta: ¿Hayk’apitaq apitari vindinki?
Empanadantintawan vasuntintawan cinkupi vindiyku.
Pregunta: ¿Rantinkuchu?
Rantinkun, novedad vindinmi watallapiyá ñuqaqa lluqsini. Chaytaq ponchetapas rurayku, watallapi imayna semana santa hamun huk kutilla watapi mikhuyku imayna lisas, p’isqi, pescado imaymana mariscokuna hamun, aq hinallataq rurayku.