
Qallarinapaq | Introducción
En esta unidad aprenderás las principales expresiones que se usan para llamar la atención de alguien más, para ello el marcador «Y» será fundamental en la construcción de expresiones de advertencia. Del mismo modo, en esta unidad aprenderás los pronombres demostrativos dependiendo a cada pronombre personal.
Por ejemplo:
Marcador «Y»
Uyariy – escucha
Pronombres personales:
Kay libru – este libro
Chay qowi – ese cuy
¿Listos?
¡Qallarisun! / ¡empecemos!

Qillqa | Gramática
Al referirnos a las principales expresiones para llamar la atención de alguien se debe tener en cuenta los diferentes usos que se le da al marcador «Y». Ten en cuenta estas tres maneras de su uso:
- Como marcador cuando nos dirigimos a otra persona. Ejemplo: Uyariy turay Juan (escucha hermano Juan).
- Como marcador infinitivo. Ejemplo: pukllay – jugar, yachachiy – enseñar, llan’kay – trabajar.
- Como posesivo de la primera persona. Ejemplo: Ñañachay – mi hermana, turachay – mi hermano.
Del mismo modo, en esta unidad abordaremos los pronombres demostrativos y sus derivaciones para cada pronombre personal de primera, segunda y tercera persona, por ejemplo: kay, chay, waq, haqay, kaykuna, chaykuna, waqkuna, haqaykuna.
Nota: Recuerda el marcador pluralizador «kuna» (ver Yachana 3 para referencia), ejemplo:
Una sola casa sería huq wasi.
Más de una casa sería wasikuna.
Principales expresiones:
Quechua | Español |
---|---|
Uyariy sipas | Escuche señorita |
Uyariy wayna | Escuche joven |
Uyariy warma | Escuche niño, niña |
Uyariy yau! | Escuche |
Algunas otras expresiones a tener en cuenta son los siguientes:
Qhaway Pedro – Mira Pedro
Llank’ay Felipe – Trabaja Felipe
Riqch’ariy turay – Despiértate hermano
Ñawinchay liwruykita wayna – Lee el libro joven
Away panay – Teje hermana
Pon atención a los siguientes diálogos e identifica las expresiones de llamado de atención:

Matilde:
Uyariy turay Juan.
Uyariy ñañay Maria.
Uyariychis ñañaykuna.
Uyariychis yaukuna.

Roger: Uyariy panay Matilde.
Uyariy wayqey Aurelio.
Uyariychis wayqeykuna.
Uyariychis wayquepanaykuna.

Matilde: Uyariy turay Roger.
Roger: Uyarishanin panay Matilde



Matilde: ¿Allillanchu kashanki turachay Roger?
Roger: Allillanmi kashani panachay Matilde. ¿Qanri?
Matilde: Ñuqaqa allillanmi kashani turachay. ¿Maytan rishanki?
Roger: Papatan allarani qayninpa panay, chaytan quatusaq domingu feriapi.
Matilde: Kusa Roger, ichaqa wayrawasipin uyarirani domingu feriamantaqa, manas kanqachu hamuq killakunaqa.
Roger: Manan chaytaqa yacharanichu panay.
Matilde: Yau Roger, wayrawasita uyariy, chaypin sapa p’unchay feriamanta rimanku periodistakuna.
Riqsichiq sutin rantinkuna / Pronombres demostrativos:
Ch’ulla / Singular
Este/esto/esta | |
Eso/esa/ese | |
Aquello/aquella | |
Aqel/aquella/aquello |
Ashka / Plural
Estos/estas | |
Esos/esas | |
Aquellos/aquellas | |
Aquellos, aquellas |
Singular:

Esta flor

Esa niña

Aquella persona

Aquel rio
Plural:

Estas mujeres

Esas ocho ovejas blancas.

Mira aquellas casas.

Agarra aquellos cuyes.
Pronombres demostrativos – Riqsichiq sutin rantinkuna

Ñawinchay chay liwrukunata

Waq warmikunaqa Willoqmanta kanku

Chay runakuna chaqraypi llank’anku

Haqay runakunaqa faenapi yanapanku

Kay liwrukunaqa Comunicacionmanta

Kay waytaqa Calcamanta

Haqay tusukunaqa Cotabambasmanta kanku
Recuerda que al inicio de esta unidad hemos señalado las tres maneras del marcador «Y»: (a) para expresiones de llamado de atención: Uyariy!, (b) como marcador infinitivo: puñuy – dormir, mihkuy – comer y (c) como posesivo: nañachay – mi hermana, turachay – mi hermano.
A continuación, veremos algunos comandos y marcadores infinitivos:
Riku-y | To see |
Ri-y | To go |
Ka-y | To be |
Rima-y | To talk |
Muna-y | To want |
Tari-y | To find |
Qu-y | To give |
Qhapari-y | To shout |
Malli-y | To taste |
Tapu-y | To ask |
Kulla-y | To love |
Riku-y | To see |
Ri-y | To go |
Ka-y | To be |
Rima-y | To talk |
Muna-y | To want |
Tari-y | To find |
Qu-y | To give |
Qhapari-y | To shout |
Malli-y | To taste |
Tapu-y | To ask |
Kulla-y | To love |
Ranti-y | To buy |
Wañu-y | To die |
Kacha-y | To drop |
Yanapa-y | To help |
Tuku-y | To finish |
Apay | To bring |
Kuti-y | To go back |
Suya-y | to wait |
P’aki-y | To break |
Chaski-y | To receive |
Qalla-y | To trow |
Ranti-y | To buy |
Wañu-y | To die |
Kacha-y | To drop |
Yanapa-y | To help |
Tuku-y | To finish |
Apay | To bring |
Kuti-y | To go back |
Suya-y | to wait |
P’aki-y | To break |
Chaski-y | To receive |
Qalla-y | To trow |
T’iqra-y | To flip |
Ripu-y | To get out |
Chura-y | To put |
Ruwa-y | To do |
Riqch’a-y | To wake up |
Ayni-y | To help each other |
Qawa-y | To see |
Yupa-y | To count |
Kausa-y | To live |
Iñi-y | To believe |
Llank’a-y | To work |

Santusa: Ñañay Noemi, ñañay chay bolata t’aqllay.
Noemi: Ari ñañay, t’aqllashanin. Qanpas t’aqllay ñañay.
Santusa: Kusa kusa ñañay.


Rimanakuna | Vocabulario
Uyariy | escuchar |
Sipas | señorita |
Wayna | joven |
Warma | niño, niña |
Qhaway | mirar |
Riqch’ariy | despertar |
Away | tejer |
Wayta | flor |
Runa | persona |
Mayu | río |
Warmi | mujer |
Yanapay | ayudar |

Ruwapakuy | Ejercicios
Ahora pon en práctica lo aprendido en esta unidad. Lee detenidamente cada oración y en tu cuaderno de notas escribe la letra de la imagen que corresponde a cada una de ellas:
- Ñawinchay chay liwrukuna (___)
- Chay runakuna chaqraypi llank’anku. (___)
- Kay liwrukunaqa Comunicacionmanta. (___)
- Waq warmikunaqa Willoqmanta kanku. (___)
- Haqay runakunaqa faenapi yanapanku (___)
- Kay waytaqa Calcamanta. (___)
- Haqay tusuqkunaqa Cotabambasmanta kanku. (___)
- Este libro es de comunicación.
- Aquellos bailarines son de Cotabambas.
- Lee esos libros.
- Aquellas personas ayudan en la faena.
- Esta flor es de Calca.
- Esas personas trabajan en la chacra
- Aquellas mujeres son de Willoq.
Respuestas
- c
- f
- a
- g
- d
- e
- b