Qallarinapaq | Introducción

En esta unidad aprenderemos a crear diálogos básicos. Además, aprenderemos a describir de manera básica situaciones cotidianas. Por ello revisaremos los siguientes puntos:

1. Preguntas básicas de una conversación utilizando formas interrogativas.

2. El uso del caso acusativo que cumple la función de objeto directo en una expresión. Aprenderemos a utilizar el sufijo –ta.

¿Listos?

¡Qallarisun! / ¡empecemos!

Qillqa | Gramática

Gramática 1:  Las formas interrogativas en una conversación básica

Repasaremos la forma de mantener y continuar una conversación básica. Para comenzar una conversación en quechua debemos iniciar con los saludos y para ello debemos utilizar los interrogativos.

El primer interrogativo para iniciar una conversación es el siguiente:
¿Allillanchu?
¿Estás bien?

A lo que se debe responder con:
Allillanmi
Estoy bien

El segundo interrogativo para iniciar una conversación es el siguiente:
¿Waliqllachu?
Estás bien

A lo que se debe responder con:
¿Waliqllan?
Estoy bien

El tercer interrogativo es el siguiente:
¿Hawkallachu?
¿Estás bien?

A lo que se debe responder con:
Hawkallan
Estoy bien

Por ejemplo, en una conversación entre Eva y Noemí, se preguntan y responden lo siguiente:

Noemí: ¿Allillanchu ñañáy?
Eva: Allillanmi ñañáy
¿Estás bien hermana?
Estoy bien hermana
Noemí: ¿Hawkallachu ñañáy?
Eva: Hawkallan ñañáy
¿Estás bien hermana?
Estoy bien hermana
Noemí: ¿Waliqllachu ñañáy?
Eva: Waliqllan ñañáy
¿Estás bien hermana?
Estoy bien hermana

Entre dos varones estas dos preguntas pueden ser de la siguiente manera:

Pablo: ¿Allillanchu wawqíy?
Raúl: Allillanmi wawqíy
¿Estás bien hermano?
Estoy bien hermano
Pablo: ¿Hawkallachu wawqíy?
Raúl: Haywkallam wawqíy
¿Estás bien hermano?
Estoy bien hermano
Pablo: ¿Waliqllachu wawqíy?
Raúl: Waliqllam wawqíy
¿Estás bien hermano?
Estoy bien hermano

Después de estas preguntas y sus respuestas, la conversación puede seguir cuando cualquiera de los interlocutores pregunta a la otra persona sobre su nombre y de dónde es. En las unidades anteriores ya hemos practicado estas preguntas. Ahora repasemos.

Por ejemplo, para saber el nombre de la persona se pregunta:
¿Imam sutiyki?
¿Cuál es tu nombre?

A lo que se respoderá de la siguiente manera:
Karla sutiy
Mi nombre es Karla

Para saber de dónde es la otra persona se pregunta:
¿Maymanta kanki?
¿De dónde eres?

A lo que se respoderá de la siguiente manera:
Sicuanimanta kani
Soy de Sicuani

Gramática 2: El objeto directo en las oraciones

En esta unidad también aprenderemos a utilizar el caso acusativo ta. Este se utiliza cuando en una oración un nombre cumple la función de objeto directo (OD). Recordemos que el objeto directo recibe la acción del verbo. Entonces, la palabra que recibe el sufijo acusativo es siempre un sustantivo, no un verbo.

Para marcar el objeto directo debemos utilizar el sufijo nominal –ta que es el complemento de un verbo transitivo es –ta.

Veamos los siguientes ejemplos:

Aychata allqu mikushan
El perro está comiendo carne

Para identificar el objeto directo nos planteamos la pregunta ¿Imata allqu mikushan? ¿Qué está comiendo el perro? La respuesta es Aychata, la carne. Es en esta última palabra que recae el marcador del objeto directo.

Veamos más ejemplos:

Lawata waykushani Estoy cocinando sopa
Mayra allqukunata pukllachishanMayra está haciendo jugar a los perros
Mamay kisuta mikushan wasipi Mi mamá está comiendo queso en casa
Wawqiyta suyashaniEstoy esperando a mi hermano
Llaqtata rishani Estoy yendo al pueblo
Qam papata allashanki  Tú estás escarbando papa
Qhewar runakuna futbolta pukllankuLos comuneros de Qquehuar juegan fútbol
Curahuasikuna anista llamkankuLos curahuasinos producen anís
Qhewarpi wakakunata uywankuEn Qquehuar crian ganados
Curahuasi runakuna aqhata aqhanku Los curahuasinos hacen chicha

 

Rimanakuna | Vocabulario

ÑañáyMi hermana (de una mujer a otra mujer)
WawqíyMi hermano (de un varón a otro varón)
TuráyMi hermano (de una mujer a un varón)
SutiNombre
AllquPerro
KusaExcelente
AllpaTierra
WakaVaca, ganado
Hatun YachaywasiUniversidad
WasiCasa
QatiyArrear los animales
ApichuCamote
HurquySacar
QhatuyVender
PaltayPalta, aguacate
RuwayHacer
T’antaPan
LisasOlluco
RantiyComprar
LawaSopa
AllquPerro
PukllachiyHacer jugar
KisuQueso
SuyayEsperar
AqhaChicha de maíz

Ruwapakuy | Ejercicios

Preguntas básicas en una conversación.

Practica respondiendo a cada una de las siguientes preguntas completando los espacios en blanco:

¿Allillanchu?
Respuesta: ________________________

¿Waliqllachu?                   
Respuesta: ________________________

¿Hawkallachu?                  
Respuesta: ________________________

¿Imam sutiyki?                  
Respuesta: ________________________

¿Maymanta kanki?            
Respuesta: ________________________

Uso del objeto directo.

Practiquemos complementando las siguientes oraciones incompletas con el objeto directo. Luego de completar traduce cada oración al idioma español.

Raulcha chakra ….. llank’ashan Curahuasipi
Traducción: ________________________

Qam waka ….. michishanki
Traducción: ________________________

Ana lisasta rantishan Abancaypi
Traducción: ________________________

Nuqanchik t’anta …… ruwanchik Limapi
Traducción: ________________________

Chay runakuna apichu …. wayk’ushanku
Traducción: ________________________

Maria llamakuna …. qatin llaqtanpi
Traducción: ________________________

Ana wakakuna……. michin Puca Pucapi
Traducción: ________________________

Turay wasin……. ruwashan Maraspi
Traducción: ________________________

Paykuna runasimi…… yachachishanku Hatun yachaywasipi.
Traducción: ________________________

Wasiypi paltay…. qhatushayku
Traducción: ________________________

Tiyuy allpa……. hurqushan
Traducción: ________________________

Qawasunchik | Videos

Ahora mira estos videos conversaciones básicas y el uso del objeto directo.

Video 1: Conversaciones básicas entre Helen y Abel

Veamos el siguiente video sobre el uso de los interrogativos en una conversación.

Show Video Transcript: Helen and Abel

Mujer: ¿Allillanchu kashanki? 
Varón: Allillanmi kashani panáy
Varón: Manan allinchu kashani

Varón: ¿Sumaqllachu kashanki?
Mujer: Sumaqlla kashani
Varón: ¿Sumaqllachu kashanki?
Mujer: Manan sumaqchu kashani

Varón: ¿Hawkallachu kashanki?
Mujer: Hawkallan kashani
Varón: ¿Hawkallachu kashanki?
Mujer: Manan hawkallachu kashani

Mujer: ¿Kusisqallachu kashanki?
Varón: kusisqallan kashani
Mujer: ¿Kusisqallachu kashanki?
Varón: Manan kusisqallachu kashani

Mujer: ¿Waliqllachu kashanki? 
Varón: Waliqllan kashani
Mujer: ¿Waliqllachu kashanki?
Varón: Manan waliqllachu kashani


Video 2: Conversación entre Eva y Noemí

Veamos los siguientes videos de la conversación entre Noemí y Eva.

Show Video Transcript: Eva and Noemí

Conversation #1 Eva and Noemí

Noemí: ¿Allillanchu ñañáy?
Eva: Allillanmi ñañáy
Noemí: Kusa ñañáy
Eva: ¿Iman sutiyki?
Noemí: Ñuqaq Noemí, ¿Iman sutiyki?
Eva: Eva

Conversation #2 Eva and Noemí

Noemí: ¿Hawkallachu ñañáy Eva?
Eva: Hawkallan ñañáy Noemí
Noemí: ¿Waliqllachu ñañáy Eva?
Eva: Waliqllan ñañáy Noemí

Conversation #3 Eva and Noemí

Noemí: ¿Allillanchu ñañáy?
Eva: Allillanmi ñañáy ¿qamrí?
Noemí: Allillanmi ñañáy ¿Iman sutiyki?
Eva: Eva suti, ¿Iman sutiyki ñañáy?
Noemí: Noemí sutiy, ¿Maymanta kanki ñañáy Eva?
Eva: Qusqumanta kani ñañáy Noemí, ¿qamrí?
Noemí: Punomanta kani ñañáy
Eva: Tupananchiskama ñañáy Noemí
Noemí: Tupananchiskama ñañáy Eva


Video 3: Uso del objeto directo

Veamos el siguiente video sobre el uso del objeto directo.

Show Video Transcript: Direct Object

Direct Object (Helen)

Curahuasi runakuna papata llamkanku
Curahuasikuna anista llamkanku
Curahuasi runakuna raymita ruwanku
Curahuasi runakunaqa aqhata aqhanku
Curahuasipi sarata llamkanku
Curahuasipi habasta llamkanku

Direct Object (Abel)

Qhewar runakuna futbolta pukllanku
Qhewarkuna carnavalta tusunku
Qhewar runakuna faenata ruwanku
Qhewar warmikuna misk’ita wayk’unku
Qhewarpi papata llamk’anku
Qhewarpi añuta llamk’anku
Qhewarpi warmikunata yanapachkani
Qhewarpi tarpuy uchuta mikuchkani
Qhewarpi voleyta pukllani
Qhewarpi wakakunata uywanku 
Qhewarpi achka uwihakunata uywani