Qallarinapaq | Introducción

En esta unidad vamos a aprender a cómo expresar algo que estamos realizando de manera progresiva, o sea de algo que está en proceso en una acción que no ha concluido. A esto lo denominamos el progresivo en Quechua o unaychaq.

¿Listos?

¡Qallarisun! / ¡empecemos!

Qillqa | Gramática

Para expresar el progresivo o durativo en quechua utilizamos el sufijo –sha que se pone inmediatamente después de la raíz verbal. Por ejemplo, la palabra puriy, caminar, la raíz verbal es puri. Para decir que estoy caminando (el acto progresivo) debo aumentar el sufijo –sha a la raíz verbal y luego el marcador verbal de la primera persona –ni. Entonces la palabra se convierte en purishani que significa que ‘estoy caminando’.

El progresivo nos permite expresar la idea de un evento que está en proceso. Este proceso puede ser en el tiempo presente, pasado, o futuro. O sea, la acción no ha concluido, está en proceso de ejecución, por ello la denominación como aspecto progresivo.

Recuerda. En la unidad 10, Yachana 10, aprendimos lo básico del tiempo progresivo para acciones del presente.

A modo de recordar lo aprendido veamos cómo podemos utilizar el progresivo en los tres tiempos verbales con los diferentes pronombres personales.

Comencemos con el tiempo presente conjugando el verbo puriy, ‘caminar’. Para esto, seguimos la regla de aumentar a la raíz verbal los sufijos. Primero, a la raíz puri le aumentamos –sha. Segundo, le agregamos el marcador verbal de la persona que realiza la acción. Por ejemplo, para la primera persona podemos hacer este proceso: puri-sha-ni, que significa ‘estoy caminando’.

Ahora veamos la conjugación de este verbo con los diferentes pronombres personales en el tiempo presente:

Ñuqa Purishani  Yo estoy caminando
Qan Purishanki estás caminando
Pay PurishanÉl/ella/este está caminando
Ñuqayku PurishaykuNosotros estamos caminando (exclusivo)
Ñuqanchis PurishanchisNosotros estamos caminando (inclusivo)
Qankuna PurishankichisUstedes están caminado
Paykuna PurishankuEllos están caminando

Ahora con el tiempo pasado simple o experimentado conjugando el verbo mikuy, ‘comer’. Para este, seguimos la regla de aumentar a la raíz verbal los sufijos. Primero, a la raíz miku le aumentamos –sha. Segundo, le agregamos el marcador del pasado experimentado –rqa. Finalmente agregamos el marcador verbal de la persona que realiza la acción. Por ejemplo, para la primera persona podemos hacer este proceso: miku-sha-rqa-ni, que significa ‘estaba caminando’.

Ahora veamos la conjugación de este verbo con los diferentes pronombres personales en el tiempo pasado experiementado:

Ñuqa mikusharqaniYo estuve comiendo
Qan mikusharqankiTú estuviste comiendo
Pay mikusharqanÉl/ella/este estuvo comiendo
Ñuqayku mikusharqaykuNosotros estuvimos comiendo (exclusivo)
Ñuqanchis mikusharqanchisNosotros estuvimos comiendo (inclusivo)
Qankuna mikusharqankichisUstedes estuvieron comiendo
Paykuna PurisharqankuEllos estuvieron comiendo

Ahora conjuguemos el verbo waykuy, ‘cocinar’, con el tiempo futuro, o sea algo no realizado. Para este, seguimos la regla de aumentar a la raíz verbal los sufijos. Primero, a la raíz wayku le aumentamos –sha. Segundo, le agregamos el marcador del tiempo futuro de acuerdo a cada pronombre personal. Por ejemplo, para la primera persona podemos hacer este proceso: wayku-sha-saq, que significa ‘estaré cocinando cocinando’.

Ñuqa waykushasaqYo estaré cocinando
Qan waykushankiTú estarás cocinando
Pay waykushanqaÉl/ella/este estará cocinando
Ñuqayku waykushasaqkuNosotros estaremos cocinando (exclusivo)
Ñuqanchis waykushasunchisNosotros estaremos cocinando (inclusivo)
Qankuna waykushankichisUstedes estarán cocinando
Paykuna waykushanqakuEllos estarán cocinando

Entonces, el progresivo es un sufijo que aumentamos a la raíz del verbo para expresar una acción que está en proceso, o sea, no concluida.

Ahora veamos diferentes ejemplos del uso del progresivo en diferentes tiempos verbales.

Veamos los siguientes ejemplos:

Arturo Curahuasipi papata allashanArturo está escarbando papas en Curahuasi
Mamay Pampawachupi apichuta tarpushanMi mamá está sembrando camotes en Pampawachu
Kabrakunata Pukyurapi michishaniEstoy pastoreando chivos en Pukyura
Raulcha Puca Pucapi qayna wata papata llamk’asharqaRaúl estuvo produciendo papa el año pasado en Puca Puca
Manuel wataman sarata akllashanqaManuel estárá escogiendo el maíz el siguiente año
Mamayqa papata qarpashanMi mamá está regando las papas
Sullk’ayqa pampapi pukllasharqanMi hermana menor estuvo jugando en la pampa
Chay maqt’akuna chakrata yapushanku        Esos jóvenes están arando la chacra
Ñuqayku carnavalpi tusushaykuNosotros estamos bailando en los carnavales

Rimanakuna | Vocabulario

ApichuCamote
Quwi   Cuy
QarpayRegar
AllwayAullar
WaqayLlorar
QarayAlimentar
IchhuGras
UkukuOso
Huk’uchaRatón
T’uquHueco
AllchayArreglar
ChimpaAl frente
LlamkapakuyTrabajar
MasaPar de toros aradores
QhatuTienda

Ruwapakuy | Ejercicios

Ahora practiquemos utilizando el progresivo para distintas acciones que estamos realizando, hemos estado realizando, o estaremos realizando.

Escribe 5 oraciones de las cosas que estás realizando en el presente y que tienen una duración prolongada en el tiempo. Por ejemplo, puedes decir Ñuqa Quechuata yachakushani ‘Yo estoy estudiando Quechua’. Esta acción se prolonga en el tiempo porque significa que estás aprendiendo el idioma. Puedes haber comenzado el año pasado y seguirás estudiando hasta el siguiente año.

Puedes agregar más ejemplos como:
Wasiypi papa wayk’uta ruwashani
P’achayta maqchishani
Anista llamk’ashani kay watakunaqa

Escribe otras 5 oraciones de las cosas que estuviste realizando en el pasado y que tuvieron una duración prolongada en el tiempo.

Puedes agregar más ejemplos como:
Apurimacpi llamk’asharqani
Achka quwichakunata uywasharqani qayna watakunaqa
Paulinaqa wakakunatam michisharqa

Escribe otras 5 oraciones de las cosas que estarás realizando en el futuro y que tendrán una duración prolongada en el tiempo.

Puedes agregar más ejemplos como:
Taytayta yanapashasaq qhatunpi
Yanaywan musuq wasita rantishasaqku
Wawaykunata uywashasaq Qusqupi

Qawasunchik | Videos

Ahora veamos y escuchemos el uso del progresivo en los siguientes videos.

Show Video Transcript: Golondrina nos cuenta sus vivencias.

Ayyy, kay chikantin allqu allintapunin allwashan, imaynaraq kasunpas, imachá pasanqapas.

¿Imanaqtintaq kay kuchikunari waqashan? Manachá riki mikunata qarankuchu, yarqayushanchá riki pobre kuchikunataqa.

Ayyy, haqay urqu patapitaq kay llamakunaqa mikushasqa, tarinchari riki paykunaqa ichhutataqá mikunkuqá.

Ayyy, kay maistrukuna kay munay wakakunaqa sumaqtamá riki chakrataqa riki yanayachishanku kay vicinuypapi.

Haqay chimpapi urqupiraqsi kimsa ukukuna purishasqa.

Ayyy, kay huk’uchachakunaqa munatam kay t’uqunkuman haykurapusqaku, chaypin samakushanku hawka.

Kunan kay punchaw llamkasqaymanta hamushani. Nuqa llamkani mecadupi, sapatukunata allchamuni. Allchamuni, chaymanta llamkasqaymanta hamushani, kunan cena waykunaypaq. Cenayta waykusaq yaqaña qusay chayaramunqaña chakramanta.

Show Video Transcript: Albertina y Noemi conversan usando el progresivo.

Albertina: Wawáy Noemí ¿Imaynallan kashanki? ¿Sumaqllachu allillanchu?

Noemí: Mamáy Albertina Ñuqaqa allinllan kashani, ¿Qanri imaynallataq mamáy kashanki?

Albertina: Allinllan wawáy kashani ñuqaqa, ¿Manachu Franciskuta kanan punchaw rikurqanki?

Noemí: Rikunin mamáy Franciskutaqa. Kunan tutamantan rikuni, waq chimpa chakrapin llamkapakusharqan.

Albertina: ¿Pitataq wawáy Noemí Franciskuri yanapashan?

Noemí: Franciskuqa Pablotan yanapashan. Pabloqa chakratan yapushan kimsa masakunawan. Manan runan karanchu chaymi Francisku yanapashan. Kunanmi Pablo sarata frijultawan tarpushan.

Albertina: Chhaynaqa tukuy punchawchá riki Franciskuqa Pabluta yanapanqa. Gracias wawáy Noemí. Tupananchiskama wawáy.

Noemí: Tupananchiskama mamáy.

Show Video Transcript: Albertina y Angel conversan usando el progresivo.

Angel: Panáy Albertina. ¿Imaynallan kakushanki?

Albertina: Hermanúy Angel allillanmi kashani, ¿Qanri?

Angel: Allillanmi kashani Albertina, ¿Imatan chakraykipi ruwashanki Albertina?

Albertina: Papatan qarpashaniku runaypiwan, nishutan ruphamushan kay p’unchawkuna, chaymi kunan p’unchaw qarpashaniku, ¿Qanri imatataq ruwashanki Angel?

Angel: Ñuqaqa wakata uwijakunakunata ima michishani Albertina.

Albertina: Kusa Angel, tupananchiskama.

Angel: Tupananchiskama Albertina.