
Qallarinapaq | Introducción
En la cultura Quechua los colores tienen un significado muy importante ya que está estrechamente vinculado con la cultura Andina. Esto se evidencia en la danza, los tejidos, pintura, artesanía entre otras expresiones. Algunos pueblos indígenas nos identificamos con determinados colores dependiendo a nuestra ubicación geográfica y ello se expresa en nuestra vestimenta. Por ejemplo, los pueblos de la región de Apurímac el poncho más característico es de color marrón (u otros colores oscuros) y en los pueblos de la región de Cusco el poncho o vestimenta de color rojo (de tono colorido) y así esto varía dependiendo de cada localidad.




Qillqa | Gramática
La estructura que seguiremos en esta unidad es como sigue:
Yana sara
Adjetivo Sujeto
A continuación haz clic en el ícono «play» y repite en voz alta:
Color | Quechua | Español |
---|---|---|
Yana sara | Negro maíz | |
Yuraq quwi | Blanco cuy | |
Puka t’ika | Roja flor | |
Q’umir sach’a | Verde árbol | |
Kulli sara | Morado maíz | |
Uqi michi | Gris gato | |
Anqas p’acha | Azul ropa | |
Q’illu sara | Amarillo maíz | |
Ch’umpi waka | Marrón vaca |
Cuando se desea expresar la intensidad de un determinado color se recurre a repetir la palabra. Por ejemplo.
- Pukay puka t’ika
Flor muy roja - Yura yuraq sara
Maíz muy blanco - Yanay yana manka
Olla muy negra - Q’illuy q’illuy inti
Sol muy amarillo

Rimanakuna | Vocabulario
A lo largo de esta unidad se tiene el siguiente vocabulario:
Sara | maíz |
T’ika | flor |
Sach’a | árbol |
Michi | gato |
P’acha | ropa |
Manka | olla |
Inti | sol |

Ruwapakuy | Ejercicios
Colors – Pawkarkuna
Yana
Yuraq
Puka
Q’omer
Kulli
Oqe
Anqas
Q’ello
Ch’umpi
Ejercicio 1:
Este ejercicio cuenta con 2 pasos:
1. Completa el color que corresponde a cada imagen
2. En la sección de respuestas haz clic en el ícono «play» y repite en voz alta.
¡Qallarisun! / ¡Empecemos!
Ejemplo:
Sara – maíz

T’ika – flor

Quwi – cuy

Waka – vaca

Sach’a – árbol

Sara – maíz

P’acha – ropa

Después de completar este ejercicio revisa cada una de las respuestas haciendo clic en el ícono «play» y repite en voz alta:
Respuestas
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Ejercicio 2:
Para este siguiente ejercicio en tu cuaderno de notas escribe 4 oraciones utilizando el vocabulario de esta unidad y enfatizando la intensidad del color.
Ejemplo:
Pukay puka t’ika.
Flor muy roja.
- _________ _________ __________.
- _________ _________ __________.
- _________ _________ __________.
- _________ _________ __________.