Musicians in traditional clothing

Qallarinapaq | Introducción

En esta unidad vamos a conocer sobre el canto y la música Quechua. Los verbos takiy (cantar), waqachiy o tukay (tocar el instrumento musical), y tusuy (bailar) están asociados al género musical waynu o huayno.Conoceremos más sobre el waynu en la comunidad Quechua conjugando los verbos mencionados con las diferentes personas.

¿Listos?

¡Qallarisun! / ¡empecemos!

Woman holding a tambourine dances in traditional clothing

Qillqa | Gramática

A los Quechuas nos representa el waynu y nosotros lo representamos. En las fiestas y radios locales siempre se escucha el waynu. El waynu es el género musical más difundido en los Andes del Perú, recorre todo el país como el paisaje andino. Género musical que también va hasta fuera de las fronteras del Perú. Este género musical recorre los Andes y el mundo. Revisando la historia del waynu, según Julio Mendívil (2010) el waynu estuvo siempre presente en la historia Quechua: “La primera noticia que se tiene del huayno proviene del Vocabulario y Phrasis en la Lengua General de los Indios del Perú, llamada Quichua, editado por Antonio Ricardo en el año 1586, en Lima. En él aparece la voz «huayñucuni: sacar a baylar el [sic] a ella, o ella a él, cruzadas las manos» (36).

¿Qué waynus son los más escuchados y cantados? A continuación las letras de algunos de los waynus más populares producidos en territorios Quechuas en el Perú.

Valicha – Illapas Cuzco

Show Video Transcript

Valicha, lisa p’asñawan, niñacháy de veras,
¿maypiñas tupanki?
Valicha, lisa p’asñawan, niñacháy de veras,
¿maypiñas tupanki?

Qosqo uraypiñachá, niñacháy de veras,
¡maqt’ata suwachkan!
Qosqo uraypiñachá, niñacháy de veras,
¡maqt’ata suwachkan!

Qosqoman chayaruspari, niñachay de veras,
¿imatas ruwanqa?
Qosqoman chayaruspari, niñachay de veras,
¿imatas ruwanqa?

Aqha wasikunapi, niñachay de veras,
¡sarata kutanqa!
Aqha wasikunapi, niñachay de veras,
¡sarata kutanqa!

Chayllataraqchus ruwanman, niñachay de veras,
¡Valicha p’asñari!
Chayllataraqchus ruwanman, niñachay de veras,
¡Valicha p’asñari!

Cuartel punkukunapis, niñachay de veras,
¡sunquta suwanqa!
Cuartel punkukunapis, niñachay de veras,
¡sunquta suwanqa!

Saracha, parway parwaycha, parwaycha,
Trigucha, iray iraycha, iraycha,
Saracha, parway parwaycha, parwaycha,
Trigucha, iray iraycha, iraycha.

¡Muyu muyurispa!
¡Vamoos Valicha!
¡Hukchatawan!
¡Llaqtaykipi hinaraq!
¡Qué lindo es mi Cusco!

Challwaschallay – Conjunto Condemayta de Acomayo

Show Video Transcript

Mayun mayuntas purichkani
Challwaschallay
Manañam tariykiñachu
Challwaschallay
Challwaschallay

Astawansi yuyarini
Challwaschallay
Sutiykita yuyarispa
Challwaschallay
Challwaschallay

Kutirimuy, vueltarimuy
Challwaschallay
Killa qhawariq tumpallanpas
Challwaschallay
Challwaschallay

Kikichkayki suyachkayki
Challwaschallay
Munasqaykin mask’achkayki
Challwaschallay
Challwaschallay

Gusturaqchus purichkanki
Gusturaqchus purichkanki
Mayun mayunta purichiwaspa
Luma lumanta purichiwaspa

Gusturaqchus purichkanki
Gusturaqchus purichkanki
Mayun mayunta purichiwaspa
Luma lumanta purichiwaspa

Ingrato, mana munana!

Mulli – Lampa de Oro

Show Video Transcript

Mulli mulli misk’i ruru sumaq sach’a
Mulli mulli misk’i ruru sumaq sach’a

Ruruchallayki mikhusqaymantas
Warma yanallay qarquyawachkan
Ruruchallayki mikhusqaymantas
Warma yanallay cilayawachkan

Wayra chiri ama sinchita wayramuychu
Wayra chiri ama sinchita chirimuychu

Punchuchallayta batimuqtiykin warma yanallay qarquyawachkan
Punchuchallayta batimuqtiykin warma yanallay cilayawachkan

Wayra chiri ama sinchita wayramuychu
Wayra chiri ama sinchita chirimuychu

Punchuchallayta batimuqtiykin warma yanallay qarquyawachkan
Punchuchallayta batimuqtiykin warma yanallay cilayawachkan
Chuquibambilla qullalla habas
Chuquibambilla qullalla habas
Kunanmá isusi sisanki
Kunanmá isusi rurunki

Mamaykiri papaykichu
Taytaykiri taytaykichu
Ñuqamá isusi mamayki
Ñuqamá isusi taytayki

Wachakuqniy – Luis Ayvar Alfaro

Show Video Transcript

Mamaysi wachakullawasqa
Mamaysi wachakullawasqa

Wiqinallanpas pararastin
Tulluchallanpas qapapapastin

Imallapaqraq wachakullawarqa
Haykallapaqraq wachakullawarqa

Kunan hinalla waqallanaypaq
Kunan hinalla llakillanaypaq

Siguraminti, wachakullawarqa
Siguraminti, wachakullawarqa
Hatunyaspanchá uywawanqa nispa
Hatunyaspanchá sirviwanqa nispa

Maymiya, uywallanipaschu
Maymiya, sirvillanipaschu
Cruil distinu qichurullawaptin
Fatal distinu kitarullawaptin

Mamayuqkuna, taytayuqkuna
Mamayuqkuna, taytayuqkuna
Ama mamaykita waqachillaychiqchu
Ama taytaykita llakichillaychiqchu

Wañurullaptinmi, chinkaykullaptinmi
Wañurullaptinmi, chinkaykullaptinmi
Ñuqallay hinan waqastin puriwaq
Ñuqallay hinan llakistin puriwaq

Mundo tirano me has quitado a mi madre
Mundo tirano me nas quitado a mi madre
Manaraq manaraq, uywaykullachkaptiy
Manaraq manaraq, sirviykullachkaptiy

Conjuguemos verbos relacionados al waynu

Ahora veamos algunas expresiones relacionadas al waynu cojugando diversos verbos relacionados a la música Quechua:

Carnavalpi takichkani llaqtaypi
Estoy cantando en los carnavales en mi pueblo

Juancha munaytapuni qinachanta waqachichkan fiestanpi   
Juan está tocando muy bonito la quena en su fiesta.

Tiyuykuna guitarrata tukachkanku Puca Pucapi       
Mis tíos están tocando la guitarra en Puca Puca.

Justinachawan Fanichapiwan chisi tuta takiyunku waynukunata     
Justina y Fani cantoron huaynos anoche.

Sicuani fiestapin allinta tusuparukurqani qayna wata                       
En la fiesta de Sicuani del año pasado bailé muy bien.

Mikichaqa Limapi takispa llamk’apakun      
Miki trabaja en Lima cantando.

Audicionpin lliw ayllu runaqa takiyamun tusuyamun ima
En la audición radial todos los comuneros han cantado y bailado.

Instrumentos musicales Quechuas

Para la producción del waynu se utilizan diversos instrumentos musicales Quechuas y no quechuas. A continuación conocremos sobre algunos instrumentos musicales Quechuas.

Qina. Este instrumento también es conocido como quenay es una flauta caracterizada por tener varios agujeros. La quena es un instrumento musical de viento hecha de caña, hueso, plástico o metal. Por las aberturas que tiene se expulsa el viento creando una melodía. Además tiene una boquilla, bisel o abertura en la boca para soplar. El timbre de la quena es muy expresivo y peculiar y acompaña a los diferentes instrumentos en el huayno.

Tinya. Es un instrumento musical con forma de un tamborcillo. Es un instrumento de percusión muy utilizado en los territorios Quechuas. La tinya se realiza en base a cueros crudos muy finos, dándole un sonido vibrante y agudo.

Antara. Instrumento musical conocido como la zampoña que es muy utilizado en la región del Qullasuyu. En Quechua también se le conoce con el nombre de antara o siku. La zampoña es una flauta hecha de siete cañas. Para su elaboración se utiliza carrizos que le permiten crear sonidos agudos al graves.

Charangu. Instrumento de cuerdas que es conocido como charango. El charango es un instrumento musical en base a un juego de cinco pares de cuerdas y que utiliza generalmente como tapa posterior de su caja de resonancia el caparazón del armadillo.

Pututu. Instrumento de viento o bocina fabricada con una caracola o concha marina. Se sopla por la boquilla produciendo un sonido fuerte y potente muy peculiar, semejante o parecido al de una trompeta. Se utiliza en las comunidades campesinas Quechuas con fines artísticos, religiosos y comunitarios.

Rimanakuna | Vocabulario

LisaDescarado, atrevido
P’asñaMuchacha
MaypiDónde
TupayEncontrarse
UraypiAbajo
NiñacháyMi niña
Maqt’aMuchacho
SuwayRobar
ChayayLlegar
KutayMoler
ChayllataEso nomás
PunkuPuerta
SunquCorazón
ParwaFlor de maíz
IrayTrillar el trigo
MuyuVuelta
HukchatawanUna más
ChallwaPez
ManaNo
TariyEncontrar
AstawanMás
SutiykiTu nombre
KutirimuyRegresa
KillaLuna
QhawariyMira
TumpaUn poco
MulliÁrbol de molle
Misk’iRico, dulce
RuruFruto
SumaqHermoso
Sach’a Árbol
WayraViento
ChiriFrío
SinchiMucho
PunchuPoncho
QarquyBotar
CilayCelar
QullaInmadura
KunanAhora
SisaFlor
WachakuyParir
TulluHueso
ImallapaqPara qué nomás
HaykallapaqPara qué nomás
WaqayLlorar
LlakiTristeza
Hatun Grande
UywayCuidar
QichuyQuitar
WañuyMorir
ChinkayPerder
WaqachiyHacer llorar
TukayTocar un instrumento musical
Chisi tutaAnoche
TusupakuyBailar en una fiesta

Ruwapakuy | Ejercicios

Ahora practiquemos cantando uno de los waynus populares en el Perú.

Tienes la opción de hacerlo con la canción Valicha, Challwaschallay, Mulli, o Wachakuqniy.

Primero escucha la canción muy atentamente, luego comienza a cantarlo siguiendo sus letras.

Posteriormente utilizando tu celular graba tu voz cantando el waynu.

Qawasunchik | Videos

Show Video Transcript: Canta Golondrina.

Golondrina: Sara hallmay takichatan takiyrusaq

¿Imaynan chay sara hallmay takicha?

Golondrina:
Qillway washway ¿maytan kaytan hamurqanki?
Qillway washway ¿maytan kaytan hamurqanki?
Kurriyá Kurriy kutirqapuy maynin hamusqallaykita
Kurriyá Kurriy kutirqapuy maynin chayllan hamusqallaykita

Show Video Transcript: Canta Eva.

Karritu wirfanitu tapurikusqayki
Karritu wirfanitu tapurikusqayki
Haylla Huayllata para parachkanchu
Puirtu Q’asata rit’i rit’ichkanchu

Pitaq chay willayusunki
Maytaq chay willayusunki
Ukukullañas tayta mamanpas
K’usillullañas hirmanuchanpas

Ñuqa richkani Puirtu Maldunaduta
Ñuqa richkani Puirtu Maldunaduta
Chay ukupi hirmanuchaqa
K’usillullañas hirmanuchanpas

Chaytaq chay hirmanuchanqa
Chaytaq chay turachaykiqa
Puirtu Q’asata rit’i rit’ichkanchus
Puirtu Q’asata para parchkanchus
Esooo

Show Video Transcript: Canta Noemí.

Yaw Yaw puka pulliracha
Yaw Yaw puka pulliracha
Imatas ruranki saray ukupi
Imatas ruranki saray ukupi

Mamaykimansi willarqamusaq
Taytaykimansi willarqamusaq
Saray ukupi rurasqaykita
Saray ukupi rurasqaykita
Gracias