
Qallarinapaq | Introducción
En esta unidad aprenderemos los saludos en Quechua y nos enfocaremos en preguntas frecuentes como por ejemplo, presentaciones personales, preguntar nombres, preguntar qué hace una persona, su procedencia y finalizaremos con despedidas comunes en Quechua.
Existen muchos saludos para iniciar una conversación, por ejemplo: ¿Allillanchu? que significa ¿cómo estás?
Puede ser utilizado en contextos formales y no formales, este saludo corto generalmente es respondido de la siguiente manera:
allillanmi que significa estoy bien.
La forma de dirigirse de una persona a otra para los Quechuas se basa en el uso de los términos hermana y hermano. Al saludar a las otras personas se utiliza los términos de hermana y hermano de acuerdo a quien lo dice.
Los términos para dirigirse a otra persona son: ñaña, tura, pana y wawqi. Pero al dirigirnos a otra persona le agregamos a cada palabra el sufijo de posesivo para la primera persona «y», por ejemplo:
En el caso del hablante que es un varón, wawqi se vuelve en wawqiy que significa mi hermano o pana se convierte en panay que significa mi hermana. Cuando decimos mi hermano o mi hermana el acento de la pronunciación va en la última sílaba, o sea se convierte en una palabra aguda.
Veamos el siguiente cuadro de saludos y el uso del sufijo posesivo «y»:
¿Quién se dirige? | ¿cómo? | Ejemplos |
---|---|---|
De mujer a mujer | se dirige con la palabra ñañay (mi hermana) | ¿Allillanchu ñañay María?¿Allillanchu ñañay Bertha?¿Allillanchu ñañay Isabel? |
De mujer a varón | se dirige con la palabra turay (mi hermano) | ¿Allillanchu turay Jorge?¿Allillanchu turay Nilton?¿Allillanchu turay Raul? |
De varón a mujer | se dirige con la palabra panay (mi hermana) | ¿Allillanchu panay Cirila?¿Allillanchu panay Kathy?¿Allillanchu panay Anselma? |
De varón a varón | se dirige con la palabra wayqiy (mi hermano) | ¿Allillanchu wayqiy Ladislao?¿Allillanchu wayqiy Oswaldo?¿Allillanchu wayqiy Saul? |

Qillqa | Gramática
De mujer a mujer
Matilde: ¿Cómo estás hermana?
Bertha: Estoy bien hermana

Matilde: ¿Allillanchu ñañay?
Bertha: ¿Allillanmi ñañay?

De mujer a varón
Matilde: ¿Cómo estás hermano?
Roger: Estoy bien hermana

Matilde: ¿Allillanchu turay?
Roger: ¿Allillanmi panay?

De varón a mujer
Roger: ¿Cómo estás hermana?
Matilde: Estoy bien hermano

Roger: ¿Allillanchu panay?
Matilde: ¿Allillanmi turay?

De varón a varón
Roger: ¿Cómo estás hermano?
Timoteo: Estoy bien hermano

Roger: ¿Allillanchu waiqiy?
Timoteo: ¿Allillanmi waiqiy?

Como hemos visto las preguntas básicas para empezar una conversación son ¿allillanchu? para preguntar ¿cómo estás? a ello el otro interlocutor responde con un allillanmi (estoy bien).
Nota: La pregunta ¿allillanchu? en una traducción literal al español sería ¿estás bien? pero ésta generalmente es entendida como un ¿cómo estás?.
Veamos las preguntas y respuestas más comunes en una conversación:
PREGUNTA | → | RESPUESTA |
---|---|---|
¿Allillanchu? (¿cómo estás?) | → | Allillanmi (estoy bien) |
¿Imaynallan? (¿cómo estás?) | → | Allillanmi / allinllan (estoy bien) |
¿Waliqllachu? (¿estás bien?) | → | Waliqllan (estoy bien) |
¿Hawkallachu? (¿estás bien?) | → | Hawkallan (estoy bien) |
¿Iman sutiyki? (¿cuál es tu nombre?) | → | Pedro sutiy (mi nombre es Pedro) |
¿Maymanta kanki? (¿de dónde eres?) | → | Punomanta kani (soy de Puno) |

Rimanakuna | Vocabulario
Ten en cuenta las siguientes palabras que se usan en esta unidad las mismas que te permitirán enriquecer tu vocabulario.
Ñaña | hermana (hermana de una mujer) |
Tura | hermano (hermano de una mujer) |
Pana | hermana (hermana de un varón) |
Wawqi | hermano (hermano de un varón |
Suti | nombre |

Ruwapakuy | Ejercicios
Greetings – Riqsinakusun

Rosa: ¿Allillanchu turay?
Antonio: Allillanmi panay.
Rosa: ¿Iman sutiyki?
Antonio: Antonio sutiy. ¿Iman sutiyki?
Rosa: Rosa sutiy.


Rosa: ¿Allillanchu ñañay?
Irene: Allillanmi ñañay.
Rosa: ¿Iman sutiyki?
Irene: Irene sutiy. ¿Iman sutiyki?
Rosa: Rosa sutiy.


Francisco: ¿Allillanchu wayqey?
Antonio: Allillanchu wayqey.
Francisco: ¿Iman sutiyki?
Antonio: Antonio sutiy. ¿Iman sutiyki?
Francisco: Francisco sutiy.

Ejercicio 1
A continuación haz clic en cada ícono «play» y repite en voz alta los siguientes diálogos:
Audio | Pregunta | Respuesta |
---|---|---|
¿Allillanchu? (¿cómo estás?) | Allillanmi (estoy bien) | |
¿Imaynallan? (¿cómo estás?) | Allillanmi (estoy bien) | |
¿Imaynallan? (¿cómo estás?) | Allinllan (estoy bien) | |
¿Waliqllachu? (¿estás bien?) | Waliqllan (estoy bien) | |
¿Hawkallachu? (¿estás bien?) | Hawkallan (estoy bien) | |
¿Iman sutiyki? (¿cuál es tu nombre?) | Pedro sutiy (mi nombre es Pedro) | |
¿Maymanta kanki? (¿de dónde eres?) | Punomanta kani (soy de Puno) |
Ejercicio 2
Por favor pon atención a cada imagen y en un cuaderno de notas completa los espacios en blanco según corresponda (ñañay, panay, turay o wayqiy).
Además completa las conversaciones que están en blanco:

Ana: ¿Iman sutiyki ñañay?
Karla: Karla sutiy ñañay
María: _____________________
Martha: ___________________

Ambrosio: ¿Allillanchu panay Dorotea?
Dorotea: Allillanmi ________ Ambrosio
Carlos: ______________________
Inés: _________________________

Pedro: ¿Iman sutiyki wayqey?
Alfredo: Alfredo sutiy _______
Guillermo: _____________________
Carlos: _________________________

Fortunata: ¿Allillanchu ñañay Teresa?
Teresa: Allillanmi _______ Fortunata
Lizbeth: _____________________
Juana: _______________________

Roberto: ¿Waliqllachu panay Urpi?
Urpi: Waliqllan _______ Roberto
Elvis: __________________________
Mariela: _______________________

Ch’aska: ¿Haukallachu ñañay Ch’aska?
K’antu: Haukallan _______ K’antu
Celia: ___________________________
Valentina: ______________________