Qallarinapaq | Introducción

En esta unidad aprenderemos los saludos básicos en Quechua. En los diálogos que observarás pon atención a términos clave como el ablativo manta que indica «lugar de procedencia», así como el término kay que indica «ser/estar». Del mismo modo, te invitamos a realizar los ejercicios presentados en esta unidad y a escuchar los audios que acompañan a cada diálogo.

NOTA: El ablativo manta también se refiere a un tema específico de conversación (pero eso lo abordaremos en unidades posteriores). Por ejemplo: Quechuamanta rimashani – estoy hablando sobre el Quechua.

¡Qallarisun! / ¡Empecemos!

Qillqa | Gramática

Uso del ablativo manta

Manta = Hace referencia a «de, desde, acerca de». En este caso aprenderemos a utilizar señalando de dónde es una persona.
Utilizaremos en oraciones que responden a preguntas de procedencia, por ejemplo: ¿de dónde?

Veamos las siguientes oraciones con el uso del ablativo manta:

  1. ¿Maymanta kanki? | ¿De dónde eres?
  2. Qusqumanta kani, ¿qamrí maymantakanki? | Soy de Cusco (Cusco en Quechua es Qosqo) y ¿tú de dónde eres?

Cuando decimos Qusqumanta kani literalmente decimos «de Cusco yo soy».

Y otros ejemplos cuando decimos yo soy de un determinado lugar:

Abancaymanta kani (soy de Abancay),
Limamanta kani (soy de Lima)
Punomanta kani (soy de Puno)
Boliviamanta kani (soy de Bolivia)
Ecuadormanta kani (soy de Ecuador), entre otros.

Y otros ejemplos cuando decimos tú eres de un determinado lugar:

Veamos esta conversación:

  1. Manuel: ¿Maymanta kanki Beatriz? | ¿De dónde eres Beatriz?
  2. Beatriz: Punumanta kani | Soy de Puno
  3. Beatriz: ¿Qamrí maymantakanki manuel? | Y ¿tú de dónde eres Manuel?
  4. Manuel: Andahuaylasmanta kani. | Soy de Andahuaylas.

Y otros ejemplos cuando decimos tú eres de un determinado lugar:

Limamanta kanki (eres de Lima),
Paucartambumanta kanki (eres de Paucartambo)
Ayavirimanta kanki (eres de Ayaviri)
Parurumanta kanki (eres de Paruro)
Ecuadormanta kanki (eres de Ecuador), entre otros.

Veamos más ejemplos y pon atención al ablativo manta que indica lugar de procedencia.

Matilde: ¿De dónde eres Roger?
Roger: Soy de Cusco y ¿tú de dónde eres?

Matilde: ¿Maymanta kanki Roger?

Roger: Qusqumanta kani, ¿Maymanta kanki Matilde?

Timoteo: ¿De dónde eres Bertha?
Bertha: Soy de Sicuani y ¿tú de dónde eres?

Timoteo: ¿Maymanta kanki Rosa?

Bertha: Sicuanimanta kani, ¿Maymanta kanki Timoteo?

A continuación, pon atención a las imágenes de diferentes lugares, la palabra llaqta hace referencia al «lugar» ya sea ciudad, pueblo, villa, comunidad, etc.

Cuando decimos Andahuaylas llaqta decimos ciudad o pueblo o villa de Andahuaylas. Por ejemplo, podemos decir Andahuaylas llaqta, Huancavelica llaqta, Curahuasi llaqta, Qosqo llaqta, entre otros.

También podemos añadir «manta» después de llaqta. Por ejemplo, si eres de la ciudad de Lima puedes decir:

*Limamanta kani          o          *Lima llaqtamanta kani

Veamos más conjugaciones:

Ayacuchomanta kaniAyacucho llaqtamanta kaniSoy de Ayacucho
Arequipamanta kaniArequipa llaqtamanta kaniSoy de Arequipa
Huanucomanta kaniHuanuco llaqtamanta kaniSoy de Huanuco
Tacnamanta kaniTacna llaqtamanta kaniSoy de Tacna

Lo mismo cuando decimos de dónde es la segunda persona tú podemos añadir «manta» después de llaqta. Por ejemplo, si la persona es de la ciudad de Abancay puedes decir:

*Abancaymanta kanki          o          *Abancay llaqtamanta kanki

Veamos más conjugaciones:

Graumanta kankiGrau llaqtamanta kankiEres de Grau
Antamanta kankiAnta llaqtamanta kankiEres de Anta
Espinarmanta kankiEspinar llaqtamanta kankiEres de Espinar
Tacnamanta kankiTacna llaqtamanta kankiEres de Tacna

A continuación, haz clic en la siguiente sección ruwapakuy (ejercicios) y pondrás en práctica lo aprendido en las Unidades 4 y 5.

Rimanakuna | Vocabulario

Tenga en cuenta que estas son algunas palabras que se repiten a lo largo de esta unidad y que son importantes recordar para ir enriqueciendo su vocabulario.

Llaqtapueblo, ciudad, comunidad
AyacuchomantaDe Ayacucho
ArequipamantaDe Arequipa
HuanucomantaDe Huánuco
TacnamantaDe Tacna
GraumantaDe Grau
AntamantaDe Anta
EspinarmantaDe espinar
LimamantaDe Lima
PaucartambumantaDe Paucartambo
AyavirimantaDe Ayaviri

Ruwapakuy | Ejercicios

Ejercicio 1

En tu cuaderno de notas completa en los espacios en blanco (___) la respuesta según corresponda, por ejemplo:

Veamos el diálogo en el caso de esta imagen que corresponde a Qosqo llaqta (pueblo de Cusco).

Qosqo llaqta

Pregunta: ¿Maymanta kanki? | ¿de dónde eres?
Respuesta: Qosqomanta kani  | soy de Cusco.

Otra respuesta válida también es: Qosqo llaqtamanta kani |soy de la tierra de Cusco.

Haz clic en el ícono «play» y repite en voz alta:

Austin llaqta

Pregunta: ¿Maymanta kanki?
Respuesta: Austinmanta kani / Austin llaqtamanta kani.

Abancay llaqta

Pregunta: ¿Maymanta kanki?
Respuesta: _______  ______  / _______   _____  ______.

Quito llaqta

Pregunta: ¿Maymanta kanki?
Respuesta: _______  ______  / _______   _____  ______.

Paris llaqta

Pregunta: ¿Maymanta kanki?
Respuesta: _______  ______  / _______   _____  ______.

Puno llaqta

Pregunta: ¿Maymanta kanki?
Respuesta: _______  ______  / _______   _____  ______

¿No es complicado cierto? practiquemos juntos:

Ejercicio 2:

Selecciona una de las imágenes (que se mostraron arriba) y practica el siguiente diálogo:

Ejemplo:

  1. ¿Maymanta kanki? | ¿De dónde eres?
  2. Austinmanta kani / Austin llaqtamanta kani | Soy de Austin.

Ahora intenta tú:

  1. ¿Maymanta kanki?
  2. _________manta kani (indica el nombre de tu ciudad, pueblo, lugar de procedencia y añade el término «manta» ó «llaqtamanta» al final).

Por ejemplo: Californiamanta / California llaqtamanta, Washingtonmanta / Washington llaqtamanta, Limamanta / Lima llaqtamanta, Tijuanamanta / Tijuana llaqtamanta, Sicuanimanta / Sicuani llaqtamanta.

En los cuadros en blanco completa la palabra según corresponda. Usa los ejemplos indicando que tú eres de uno de los siguientes lugares:

Nombremantallaqtamanta
SantiagoSantiagomantaSantiagollaqtamanta
Buenos Aires  
Cochabamba  
La Paz  
El Agustino  
Comas  
Copacabana  
Chimborazo  
Paucartambo  
Sicuani  

En esta sección haremos una combinación de lo que hemos aprendido inicialmente (saludos), ablativo «manta» (de procedencia) y aprenderemos a cómo hacer una introducción personal (en primera persona) y también a cómo presentar a una tercera persona.

Alberto
Carmen

Alberto: ¿Allillanchu panay Carmen?
Carmen: Allillanmi turay Alberto, ¿Allillanchu?
Alberto: Allillanmi panay
Carmen: ¿Maymanta kanki turay?
Alberto: Curahuasimanta kani, ¿Qan maymanta kanki panay?
Carmen: Ayacuchomanta kani turay

Introducción personal / Ñuqa kani
Ñuqa Francisco Avalos kani
Ñuqa Curahuasimanta kani
Ñuqa campesino kani

Introducción de 3ra persona/ Pay
Pay Emperatriz Alarcón | Ella es Emperatriz Alarcón
Pay Abancaymanta | Ella es de Abancay
Pay yachachik | Ella es profesora

Pon atención al diálogo y completa la información con las siguientes opciones:

Diálogo 1: *Imaynallan   *wayqey   *allillanmi ñañay   *turay    *ñañay

Maria: ¿Imaynallan turay?

Alberto: Allillanmi panay.

Maria: ¿Imaynallan___________?

Beatriz: ___________   _____________.

Juan: ¿Imaynallan wayqey?

Fidel: Allillanmi ____________.

Pedro: ¿Imaynallan panay?

Lucía: Allillanmi ____________.

Diálogo 2: * turay   *kani panay   *panay   *kanki   *kani   *turay *Qosqomanta   *qan maymanta   *wayqey   *kani   *maymanta   *ñañay *qan   *kani waywey

Miguel: ¿Maymanta kanki panay?
Francisca: Qosqomanta kani turay, ¿qan maymanta kanki?
Miguel: Ayacuchomanta ________.

Javier: ¿Maymanta ____ wayqey?
Pedro: __________ kani _________
¿qan _________ kanki?
Juan: Limamanta _______ ________

Maria: ¿Maymanta kanki _______?
Santiago: Sicuanimanta _____ ______
¿  ________   _________ kanki?
Maria: Punomanta kani _________

Karen: ¿Maymanta kanki __________?
Patricia: Austinmanta________ ñañay
¿  ________   maymanta kanki?
Karen: Abancaymanta _______ ñañay.

Una vez hayas terminado estos ejercicios podrás escuchar las respuestas haciendo clic en los audios, así también podrás practicar tu pronunciación.

Respuestas

Diálogo 1:

Diálogo 2: